Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Aguas

La ciberseguridad es un aspecto crucial en el sector del tratamiento de aguas, ya que los sistemas de control y gestión de plantas y distribución del agua están cada vez más conectados a redes y sistemas informáticos. La protección de estos sistemas es esencial para prevenir posibles ataques cibernéticos que podrían comprometer la calidad del agua, la operación y la seguridad pública. Dentro de este sector destacamos el tratamiento de aguas para consumo humano y aguas residuales.

Las nuevas tendencias en el tratamiento del ciclo integral del agua, como la mejora de la gestión, la automatización, la alerta temprana y la reutilización de este recurso, presentan grandes retos de cara al corto plazo e introducen inevitablemente nuevos vectores de ataque de los que los ciberdelincuentes se pueden aprovechar. Las amenazas cibernéticas pueden tener consecuencias graves, como la manipulación de los procesos de tratamiento, robo de información, ransomware, espionaje industrial o la interrupción del suministro. Es por tanto esencial que las organizaciones en este sector implementen medidas sólidas de ciberseguridad, como la segmentación de redes, autenticación de múltiples factores, detección a tiempo real de intrusiones, monitorización de variaciones en el transcurso normal de las operaciones y la formación continua del personal en materia de ciberseguridad.

Últimos Blogs

Análisis de riesgos en SCI

Publicado el 12/09/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen del blog Análisis de riesgos en SCI
En la era de la interconexión y digitalización, los sistemas de control industrial (SCI) están cada vez más expuestos a amenazas cibernéticas. Estos sistemas son vitales para la producción de energía, manufactura y gestión de infraestructuras críticas, y su protección se ha vuelto una prioridad esencial.El análisis de riesgos es fundamental en este contexto, ya que permite identificar, evaluar y priorizar los riesgos que pueden afectar a los SCI. Este proceso abarca desde vulnerabilidades técnicas, hasta amenazas emergentes, y es crucial para desarrollar estrategias efectivas de mitigación y protección.En este artículo, se explorarán los desafíos y soluciones relacionados con el análisis de riesgos en los SCI, así como la importancia del estándar IEC 62443-3-2 en este proceso crítico.

Desafíos de ciberseguridad en gemelos digitales: amenazas y salvaguardas

Publicado el 05/09/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de portada del blog gemelos digitales
Los gemelos digitales, también conocidos como digital twins, son recreaciones virtuales de objetos o procesos del mundo real. Esta innovadora idea, propuesta por el Dr. Michael Grieves, ha cobrado cada vez más relevancia en diversos sectores industriales gracias al avance de tecnologías como el modelado 3D, el Internet de las Cosas (IoT), el IIoT (Internet Industrial de las Cosas), el aprendizaje automático (machine learning) y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data). Su aplicación permite simular y analizar procesos físicos de forma eficiente, contribuyendo así a la transformación digital de la industria, también conocida como industria 4.0.El propósito fundamental de los gemelos digitales radica en facilitar la comprensión de cómo operan los elementos en el mundo físico. Por ejemplo, en el ámbito de la manufactura, es posible crear un gemelo digital de una fábrica y mediante simulaciones explorar diferentes escenarios. ¿Qué sucedería si se modificara una máquina? ¿Cómo impactaría en la producción? El gemelo digital brinda respuestas antes de realizar cambios reales en el entorno físico, lo que agiliza la toma de decisiones y optimiza procesos.

Soluciones innovadoras para resolución de retos de ciberseguridad en la cadena de suministro

Publicado el 03/09/2024, por
Verónica De Mata Ugidos (INCIBE)
Soluciones innovadoras para resolución de retos de ciberseguridad
La importancia de elementos software y hardware en nuestras vidas hoy en día es un elemento crucial para el desempeño de nuestras actividades tanto personales como profesionales. Está presente en todos los sistemas que nos rodean facilitando nuestro día a día y haciendo que vivamos cada vez en un mundo más conectado. Pero, a pesar de que son innumerables los beneficios que nos aportan, no están exentos de riesgos y, aunque cada vez se vela más por proteger la seguridad de los sistemas, el riesgo cero no existe.

Últimas Noticias

Últimos Avisos