Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Turismo

En el sector del turismo, ocio y entretenimiento la tecnología ha transformado la forma en la que interactúan y experimentan tanto los clientes como las empresas. Sin embargo, esta revolución digital también ha traído consigo desafíos en forma de ciberamenazas cada vez más sofisticadas. En este contexto, la ciberseguridad emerge como una necesidad crítica para garantizar la integridad de las operaciones comerciales y la confianza de los clientes. Reconociendo esta urgencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha tomado medidas proactivas estableciendo un área especializada para ofrecer servicios gratuitos a empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la industria y promover un entorno confiable y seguro.

Las empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento se encuentran en la intersección entre la innovación digital y la satisfacción del cliente. Cada operación depende de sistemas y plataformas digitales, y en este entorno altamente conectado, la seguridad es fundamental para salvaguardar la información confidencial de los clientes, proteger las transacciones económicas y preservar la reputación de la empresa.

Es en este contexto en el que INCIBE se ha comprometido a ofrecer un área especializada en ciberseguridad para las empresas del sector. Esta iniciativa busca proporcionar servicios gratuitos que aborden las necesidades únicas de las empresas del turismo, ocio y entretenimiento. Con la creación de esta área dedicada a las empresas del sector, INCIBE demuestra su compromiso en fortalecer la industria, ofreciendo recursos esenciales y únicos para hacer frente a los nuevos desafíos de ciberseguridad en sectores tan relevantes, como, por ejemplo, el turismo, que en el caso de España, es uno de los motores económicos nacionales, ya que anualmente conforma más del 10% del PIB.

Últimos Blogs

El análisis del comportamiento como herramienta de ciberseguridad

Publicado el 29/08/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada blog UEBA
La habilidad de monitorizar y analizar el comportamiento de usuarios y entidades se vuelve crucial para la detección temprana y respuesta a amenazas potenciales. Las soluciones UEBA identifican patrones inusuales o anómalos en el comportamiento de los usuarios, lo que permite la identificación rápida de amenazas internas o compromisos externos. Esta publicación se centra en cómo el análisis UEBA se está convirtiendo en una herramienta esencial para una estrategia de ciberseguridad, desde la identificación de comportamientos sospechosos hasta la prevención de posibles brechas de seguridad.

Deception SCI

Publicado el 14/08/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada del blog Deception SCI
Durante este artículo indagaremos en el funcionamiento y objetivos de una nueva tecnología de nueva adopción en el campo de la ciberseguridad, consistente en la creación de señuelos o información engañosa dentro de un Sistema de Control Industrial, permitiendo detectar y retrasar la intrusión de un ciberatacantes en un tiempo menor.

La ciberseguridad en el sector agroalimentario

Actualizado el 22/08/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada del blog La ciberseguridad en el sector agroalimentario
El sector agroalimentario es uno de los sectores más críticos en la actualidad debido a que es uno de los sectores más importantes para la economía del país, al producir alimentos.Este sector, como muchos otros, está en continua evolución. Una muestra de ello es la automatización y la digitalización de los múltiples procesos que se realizan. Estas nuevas tecnologías aportan muchas ventajas como, por ejemplo, que los procesos sean más eficientes, que se gaste menos agua, que se detecten posibles riesgos, etc. Estas grandes ventajas también conllevan algunas problemáticas, como por ejemplo el aumento de exposición ante ciberataques.Por ello, en este artículo, se proporcionan unos conocimientos básicos para que el sector tome conciencia de la importancia que tiene la implementación de la ciberseguridad en sus tecnologías. 

Últimas Noticias

Últimos Avisos