Buenos hábitos contra el ciberacoso en el aula

Publicado el 10/09/2020
Imagen decorativa sobre buenos hábitos contra el ciberacoso en el aula
Es un hecho, sabemos que existen casos de ciberacoso en nuestras aulas. Los menores utilizan Internet para difundir bromas, ataques o humillaciones, y aunque a menudo se lleva a cabo ante nuestros ojos, no siempre somos conscientes de la magnitud del problema o sabemos cómo actuar. Este curso, todos los educadores/as debemos proponernos participar activamente en la detección y resolución de estas situaciones, porque es esencial para minimizar las consecuencias.

El ciberacoso dentro y fuera del centro escolar

Publicado el 31/08/2020
Ciberacoso dentro y fuera del centro escolar
Las nuevas tecnologías, usadas de forma positiva, benefician también el desarrollo social y educativo de los menores. A pesar de ello, cuando se utilizan de forma inadecuada o irresponsable, pueden promover conductas negativas entre los adolescentes, y desembocar en situaciones de ciberacoso que tienen su continuidad al terminar las clases y salir del centro educativo. ¿Qué podemos hacer para frenar el ciberacoso en las redes sociales?

Protege a los menores de contenidos inadecuados en la Deep Web o Internet profunda

Publicado el 29/06/2020
Imagen decorativa protege a los menores de contenidos inadecuados en la Deep Web o Internet profunda
En Internet existen espacios digitales menos conocidos, donde los usuarios/as pueden acceder y navegar manteniendo mayor privacidad. Una característica que ha permitido que en algunas de estas redes proliferen con mayor facilidad servicios que ofrecen contenidos ilegales, a los que los menores están accediendo, según hemos podido detectar desde INCIBE. Por lo que queremos explicarte qué es la Deep Web y la Dark Web, cuáles son sus riesgos y ayudarte a identificar si tus hijos/as están accediendo y cómo debes actuar.

¿Está protegida la información privada que guarda tu hijo/a en su móvil?

Publicado el 22/06/2020
Imagen decorativa móvil dorado protegido
En el móvil de un adolescente cabe mucha más información de la que nos imaginamos. También en su tablet o en el ordenador. Todos estos dispositivos necesitan protegerse activamente para evitar que el contenido que almacenan termine en manos de terceras personas.

Frente al sexting, ofrece a tus hijos/as la información que necesitan

Publicado el 22/06/2020
Imagen decorativa frente al sexting, ofrece a tus hijos/as la información que necesitan
Cuando hablamos de los problemas que afectan a los adolescentes, algunos nos resultan más complejos de tratar que otros. El sexting, sin duda, no es de los más sencillos. A pesar de ello, a nivel familiar tenemos que procurar incluirlo dentro de nuestra labor de prevención.

Familia cibersegura VII: Limita el tiempo de pantallas

Publicado el 15/06/2020
Imagen decorativa, Limita el tiempo de pantallas
Nos preocupa que los menores dediquen mucho tiempo a un videojuego o a las redes sociales, pero a veces somos nosotros los que ofrecemos nuestro móvil o la televisión con tal de distraerles. ¿Cuánto tiempo de uso de pantallas es adecuado y con qué finalidad? Necesitamos encontrar un equilibrio, ¡te ayudamos a conseguirlo!

Familia cibersegura VI: Edúcale para ser un buen ciudadano digital

Publicado el 08/06/2020
Imagen decorativa, Edúcale para ser un buen ciudadano digital
Todas las personas que utilizamos Internet como medio para comunicarnos y relacionarnos somos ciudadanos/as digitales. Tenemos la responsabilidad de comportarnos de forma cívica con los demás en la Red y los menores deben aprender qué normas sociales deben respetar. ¡Te mostramos algunas ideas para conseguirlo paso a paso!

Educando en ciberseguridad V: Relaciones positivas y convivencia

Publicado el 01/06/2020
Imagen decorativa Relaciones positivas y convivencia
Los adolescentes adoran las redes sociales, porque les permiten comunicarse, relacionarse, conocer gente y divertirse. Como en cualquier medio social, a veces surgen conflictos o problemas que son complejos debido a las características de Internet, y no saben cómo gestionarlos. ¡Te contamos cómo enseñarles a resolverlos y prevenir otros riesgos!