Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Sector Turismo

En el sector del turismo, ocio y entretenimiento la tecnología ha transformado la forma en la que interactúan y experimentan tanto los clientes como las empresas. Sin embargo, esta revolución digital también ha traído consigo desafíos en forma de ciberamenazas cada vez más sofisticadas. En este contexto, la ciberseguridad emerge como una necesidad crítica para garantizar la integridad de las operaciones comerciales y la confianza de los clientes. Reconociendo esta urgencia, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) ha tomado medidas proactivas estableciendo un área especializada para ofrecer servicios gratuitos a empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la industria y promover un entorno confiable y seguro.

Las empresas del sector del turismo, ocio y entretenimiento se encuentran en la intersección entre la innovación digital y la satisfacción del cliente. Cada operación depende de sistemas y plataformas digitales, y en este entorno altamente conectado, la seguridad es fundamental para salvaguardar la información confidencial de los clientes, proteger las transacciones económicas y preservar la reputación de la empresa.

Es en este contexto en el que INCIBE se ha comprometido a ofrecer un área especializada en ciberseguridad para las empresas del sector. Esta iniciativa busca proporcionar servicios gratuitos que aborden las necesidades únicas de las empresas del turismo, ocio y entretenimiento. Con la creación de esta área dedicada a las empresas del sector, INCIBE demuestra su compromiso en fortalecer la industria, ofreciendo recursos esenciales y únicos para hacer frente a los nuevos desafíos de ciberseguridad en sectores tan relevantes, como, por ejemplo, el turismo, que en el caso de España, es uno de los motores económicos nacionales, ya que anualmente conforma más del 10% del PIB.

Últimos Blogs

Ciberseguridad en el sector de los administradores de fincas. Guía de recomendaciones para los despachos de administración de fincas.

Publicado el 23/09/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Portada de la guía para administradores de fincas
Con la guía de ciberseguridad para los administradores de fincas se pretende dar solución a las dudas y problemas más habituales a los que se enfrentan los profesionales de este sector. A través de una serie de recomendaciones prácticas, se podrá reforzar el nivel de ciberseguridad de los despachos, protegiendo la infraestructura tecnológica y la información empresarial.

Uso de la herramienta Caldera OT

Publicado el 19/09/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen de portada para el uso de la herramienta Caldera OT
MITRE Caldera OT se destaca principalmente por ser una herramienta de código abierto que permite la simulación de diferentes ciberataques en entornos industriales. Esta herramienta fue creada por MITRE y CISA (US Cybersecurity and Infrastructures Security Agency), ya que los expertos veían la necesidad de poder mejorar y comprender la ciberseguridad en entornos industriales sin utilizar una alta cantidad de recursos.Además, esta herramienta está pensada para ser utilizada, tanto por el equipo de Red Team como por el de Blue Team, permitiendo que ambos equipos colaboren entre sí para mejorar el nivel de ciberseguridad en dichos entornos.

Últimas Noticias

Últimos Avisos