Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Advanced Woo Search para WordPress (CVE-2025-2302)

Fecha de publicación:
26/03/2025
Idioma:
Español
El complemento Advanced Woo Search para WordPress es vulnerable a Cross-Site Scripting Almacenado a través del shortcode aws_search_terms en todas las versiones hasta la 3.28 incluida, debido a una depuración de entrada y al escape de salida insuficiente en los atributos proporcionados por el usuario. Esto permite a atacantes autenticados, con acceso de colaborador o superior, inyectar scripts web arbitrarios en páginas que se ejecutarán al acceder un usuario a una página inyectada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en RabbitMQ (CVE-2025-30219)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
RabbitMQ es un bróker de mensajería y streaming. Las versiones anteriores a la 4.0.3 son vulnerables a un ataque sofisticado que podría modificar el nombre del host virtual en el disco y hacerlo irrecuperable (junto con otras modificaciones de archivos en el disco), lo que puede provocar la ejecución de código JavaScript arbitrario en los navegadores de los usuarios de la interfaz de administración. Cuando un host virtual en un nodo RabbitMQ no se inicia, las versiones recientes mostrarán un mensaje de error (una notificación) en la interfaz de administración. El mensaje de error incluye el nombre del host virtual, que no se escapaba antes de las versiones de código abierto RabbitMQ 4.0.3 y Tanzu RabbitMQ 4.0.3, 3.13.8. Un ataque que provoque el inicio de un host virtual y cree un nuevo nombre de host virtual con un fragmento de código XSS o cambie el nombre de un host virtual existente en el disco podría provocar la ejecución de código JavaScript arbitrario en la interfaz de administración (el navegador del usuario). Las versiones de código abierto RabbitMQ 4.0.3 y Tanzu RabbitMQ 4.0.3 y 3.13.8 solucionan el problema.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en Shescape (CVE-2025-30222)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Shescape es una librería de escape de shell sencilla para JavaScript. Las versiones 1.7.2 a 2.1.1 son vulnerables a la posible exposición de variables de entorno en Windows con CMD. Esto afecta a los usuarios de Shescape en Windows que configuran explícitamente `shell: 'cmd.exe'` o `shell: true` mediante `quote`/`quoteAll`/`escape`/`escapeAll`. Un atacante podría obtener acceso de solo lectura a las variables de entorno. Este error se ha corregido en la versión 2.1.2. Quienes ya utilizan la versión 2 de Shescape no requieren cambios adicionales. Quienes utilizan la versión 1 de Shescape deben seguir la guía de migración para actualizar a la versión 2. No se prevé publicar un parche compatible con la versión 1 de Shescape. Como workaround, los usuarios pueden eliminar todas las instancias de `%` de la entrada de usuario antes de usar Shescape.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en Pixelfed (CVE-2025-30741)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Pixelfed, antes de la versión 0.12.5, permite a cualquiera seguir cuentas privadas y ver publicaciones privadas en otros servidores del Fediverse. Esto afecta a los usuarios de otras partes del Fediverse si tienen seguidores de una instancia de Pixelfed.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/03/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27837)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. Se puede acceder a archivos arbitrarios a través de una ruta truncada con caracteres UTF-8 no válidos para base/gp_mswin.c y base/winrtsup.cpp.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27836)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. El dispositivo BJ10V presenta un desbordamiento del búfer de impresión en contrib/japanese/gdev10v.c.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27835)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. Se produce un desbordamiento de búfer al convertir glifos a Unicode en psi/zbfont.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en OpenEMR (CVE-2025-29789)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
OpenEMR es una aplicación gratuita y de código abierto para la gestión de historiales médicos electrónicos y consultas médicas. Las versiones anteriores a la 7.3.0 presentan vulnerabilidades de Directory Traversal en la función de carga de código. La versión 7.3.0 incluye un parche para solucionar este problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
06/05/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27834)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. Se produce un desbordamiento de búfer debido a una función de tipo 4 sobredimensionada en un documento PDF en pdf/pdf_func.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27833)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. Se produce un desbordamiento de búfer para nombres de fuente TTF largos en pdf/pdf_fmap.c.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27832)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. El dispositivo NPDL presenta un desbordamiento del búfer de compresión para contrib/japanese/gdevnpdl.c.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/04/2025

Vulnerabilidad en Artifex Ghostscript (CVE-2025-27831)

Fecha de publicación:
25/03/2025
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Artifex Ghostscript anterior a la versión 10.05.0. El dispositivo DOCXWRITE TXTWRITE presenta un desbordamiento del búfer de texto mediante caracteres largos hacia devices/vector/doc_common.c.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
01/04/2025