Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Hobbit (CVE-2006-3373)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el script client/bin/logfetch de Hobbit 4.2-beta permite a un usuario local leer archivos de su elección; relacionado con logfetch ejecutándose como setuid root.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3374

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP remote file inclusion vulnerability in index.php in Randshop 1.2 and earlier, including 0.9.3, allows remote attackers to execute arbitrary PHP code via a URL in the incl parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en archivo player.c en libwmf (CVE-2006-3376)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el archivo player.c en libwmf 0.2.8.4, utilizado en múltiples productos incluyendo (1) wv, (2) abiword, (3) freetype, (4) gimp, (5) libgsf, y(6) imagemagick, que permite a los atacantes remotos ejecutar arbitrariamente código a través del campo cabecera MaxRecordSize en un archivo WMF.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en JMB Software AutoRank PHP v3.02 y anteriores, y AutoRank Pro v5.01 y anteriores (CVE-2006-3377)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en JMB Software AutoRank PHP v3.02 y anteriores, y AutoRank Pro v5.01 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante el parámetro (1) Keyword en search.php y el parámetro (2) Username en main.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en SturGeoN Upload (CVE-2006-3381)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
SturGeoN Upload permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante la subida de un archivo con una extensión .php, para luego directamente acceder al archivo. NOTE: No esta claro si se trata de una vulnerabilidad o una característica del producto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en search.php en mAds (CVE-2006-3382)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en search.php en mAds v1.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el "search string".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en divers.php en Vincent Leclercq News (CVE-2006-3384)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en divers.php en Vincent Leclercq News 5.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del (1) identificador y (2) parámetros de texto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en función divers.php en Vincent Leclercq News (CVE-2006-3385)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en divers.php en Vincent Leclercq News v5.2 permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML de su elección a través de los parámetros (1) id y (2) disabled.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Vincent Leclercq News (CVE-2006-3386)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
index.php en Vincent Leclercq News 5.2 permite a los atacantes remotos obtener información sensible, como la ruta de instalación, a través del parámetro mail[] con valores no válidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en phpMyAdmin (CVE-2006-3388)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpMyAdmin en versiones anteriores a 2.8.2, que permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro table.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en archivo index.php en WordPress (CVE-2006-3389)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
index.php en WordPress 2.0.3 permite a los atacante remotos, obtener información sensible como los prefijos de una tabla SQL, a través del parámetro inválido paged, el cual muestra la información en un mensaje de error SQL. NOTA: este asunto ha sido discutido por terceros quienes plantean que el asunto no filtra un información con un objetivo específico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2006-3390)

Fecha de publicación:
06/07/2006
Idioma:
Español
WordPress v2.0.3 permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación a través de una petición directa a varios ficheros, tal como aquellos en el (1)wp-admin, (2) wp-content, and (3) directorios wp-includes, posiblemente debido a variables sin inicializar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025