Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0530

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in Novell Web Search 2.0.1 allows remote attackers to execute arbitrary script as other Web Search users via the search parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0655

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
OpenSSL 0.9.6.d y anteriores, y 0.9.7-beta2 y anteriores, no manejan adecuadamente las representaciones ASCII de enteros en plataformas de 64 bits, lo que podría permitir a atacantes causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0656

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en OpenSSL 0.9.6d y anteriores, y 0.9.7-beta2 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante <br /> una clave maestra de cliente larga en SSL2 o<br /> un ID de sesión largo en SSL3
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0657

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en OpenSSL 0.9.7 anterior a 0.9.7-beta3, con Kerberos activado, permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante una clave maestra larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0659

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
La librería ASN1 de Open SSL 0.9.6d y anterior, y 0.9.7-beta2 y anterior, permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio por medio de codificaciones inválidas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0758

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
La rutina ifup-dhcp en el paquete sysconfig de SuSE 8.0, permite a atacantes remotos la ejecución arbitraria de comandos mediante respuestas spoofed DHCP, las cuales son almacenadas y ejecutadas en un fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0762

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
El paquete shadow en SuSE 8.0 permite a usuarios locales la destrucción de los ficheros /etc/passwd y /etc/shadowo asignar privilegios extra de grupo a algunos usuarios cambiando los límites del tamaño del fichero antes de las llamadas a programas que modifican el fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0765

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** sshd in OpenSSH 3.2.2, when using YP with netgroups and under certain conditions, may allow users to successfully authenticate and log in with another user&amp;#39;s password.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0766

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** OpenBSD 2.9 through 3.1 allows local users to cause a denial of service (resource exhaustion) and gain root privileges by filling the kernel&amp;#39;s file descriptor table and closing file descriptors 0, 1, or 2 before executing a privileged process, which is not properly handled when OpenBSD fails to open an alternate descriptor.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0790

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** clchkspuser and clpasswdremote in AIX expose an encrypted password in the cspoc.log file, which could allow local users to gain privileges.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0803

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Bugzilla 2.14 before 2.14.2, and 2.16 before 2.16rc2, allows remote attackers to display restricted products and components via a direct HTTP request to queryhelp.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0807

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerabilities in Bugzilla 2.14 before 2.14.2, and 2.16 before 2.16rc2, could allow remote attackers to execute script as other Bugzilla users via the full name (real name) field, which is not properly quoted by editusers.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025