Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0394

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Red-M 1050 (Bluetooth Access Point) uses case insensitive passwords, which makes it easier for attackers to conduct a brute force guessing attack due to the smaller space of possible passwords.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0406

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Menasoft SPHERE server 0.99x and 0.5x allows remote attackers to cause a denial of service by establishing a large number of connections to the server without providing login credentials, which prevents other users from being able to log in.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0410

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** send_message.php in AeroMail before 1.45 allows remote attackers to read arbitrary files on the server, instead of just uploaded files, via an attachment that modifies the filename to be uploaded.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0431

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** XTux allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption) via random inputs in the initial connection.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0432

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in (1) lprintf and (2) cprintf in sysdep.c of Citadel/UX 5.90 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service (crash) and possibly execute arbitrary code via attacks such as a long HELO command to the SMTP server.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0433

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Pi3Web 2.0.0 allows remote attackers to view restricted files via an HTTP request containing a "*" (wildcard or asterisk) character.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0434

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Marcus S. Xenakis directory.php script allows remote attackers to execute arbitrary commands via shell metacharacters in the dir parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0435

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Race condition in the recursive (1) directory deletion and (2) directory move in GNU File Utilities (fileutils) 4.1 and earlier allows local users to delete directories as the user running fileutils by moving a low-level directory to a higher level as it is being deleted, which causes fileutils to chdir to a ".." directory that is higher than expected, possibly up to the root file system.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0437

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Smsd in SMS Server Tools (SMStools) before 1.4.8 allows remote attackers to execute arbitrary commands via shell metacharacters (backquotes) in message text, as described with the term "string format vulnerability" by some sources.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0439

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in CaupoShop 1.30a and earlier, and possibly CaupoShopPro, allows remote attackers to execute arbitrary Javascript and steal credit card numbers or delete items by injecting the script into new customer information fields such as the message field.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0441

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in imlist.php for Php Imglist allows remote attackers to read arbitrary code via a .. (dot dot) in the cwd parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0442

Fecha de publicación:
26/07/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in dlvr_audit for Caldera OpenServer 5.0.5 and 5.0.6 allows local users to gain root privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025