Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0488

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Kerio MailServer 5.6.3 permite a atacantes remotos insertar script web arbitrario mediante <br /> el parámetro add_name en el módulo add_acl, o <br /> el parámetro alias en el módulo do_map.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0492

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos (XSS) en search.asp de Snitz Forums 3.4.03 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar script web arbitrario mediante el parámetro Search.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0494

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
password.asp en Snitz Forums 3.4.03 y anteriores permite a atacantes remotos reestablecer contraseñas y ganar privilegios de otros usuarios mediante una petición directa a password.asp con un identificador (id) de miembro modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0495

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabildad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Lednews 0.7 permite a atacantes remotos insertar script web arbitrario mediante un elemento de noticas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0509

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en Cyberstrong eShop 4.2 y anteriores permite a atacantes remotos robar información de autenticación y ganar privilegios mediante el parámetro ProductCode en (1) 10expand.asp, (2) 10browse.asp, y (3) 20review.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0499

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Mantis 0.17.5 y anteriores almacena sus contraseñas de base de datos en un fichero de configuración legible por todo el mundo, lo que permite a usuarios locales realizar operaciones de base de datos no permitidas.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0450

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
El demonio RADIUS Cistron (radiusd-cistron) 1.6.6 y anteriores permite a atacantes remotos causar una dengación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un valor largo en el atributo NAS-Port, que es interpretado como un número negativo y causa un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0451

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en xbl anteriores a 1.0k permite a usuarios locales ganar privilegios mediante ciertos argumentos de linea de comandos largos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0452

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en osh anteriores a 1.7-11 permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario y evitar restricciones de shell mediante <br /> varibles de entorno largas o<br /> "redirecciones de ficheros" largas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0454

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en xgalaga 2.0.34 y anteriores permitena a usuarios locales ganar privilegios mediante una varible de entorno HOME larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0489

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
tcptraceroute 1.4 y anteriores tiene un fallo al soltar los privilegios de root después de obtener un descriptor de fichero para capturar paquetes, lo que puede permitir que usuarios locales ganen acceso al descriptor mediante una vulnerabilidad seperar en tcptraceroute.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0500

Fecha de publicación:
07/08/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de SQL en el módulo de autenticación de PostgreSQL (mod_sql_postgress) de ProFTPD anteriores a 1.2.9rc1 permite a atacantes remotos ejecutar SLQ arbitrario y ganar privilegios saltándose la autenticación o robando contraseñas mediante nombre de usuario (comando USER).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025