Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0432

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
Ethereal 0.9.12 y anteriores no maneja ciertas cadenas adecuadamente, con consecuencias desconocidas, en los disectores (1) BGP, (2) WTP, (3) DNS, (4) 802.11, (5) ISAKMP, (6) WSP, (7) CLNP, (8) ISIS, and (9) RMI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0446

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Internet Explorer 5.5 y 6.0, probablemente en un componente que también es utilizado por otros productos de Microsoft, permite a atacantes remotos la inserción de rutinas web arbitrarias mediante un fichero XML que contiene un error sintáctico, que inserta la rutina en el mensaje de error resultante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0447

Fecha de publicación:
24/07/2003
Idioma:
Español
La característica de errores HTTP personalizados en Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos ejecutar script en la Zona Local mediante un argumento a shdocvw.dll que causa que se genere un enlace "javascript:"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1064

Fecha de publicación:
23/07/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Solaris 8 with IPv6 enabled allows remote attackers to cause a denial of service (kernel panic) via a crafted IPv6 packet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1065

Fecha de publicación:
23/07/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in patches 108993-14 through 108993-19 and 108994-14 through 108994-19 for Solaris 8 may allow local users to cause a denial of service (automountd crash).
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1055

Fecha de publicación:
03/07/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the nss_ldap.so.1 library for Sun Solaris 8 and 9 may allow local users to gain root access via a long hostname in an LDAP lookup.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0386

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
OpenSSH 3.6.1 y anteriores, cuando se restringe el acceso de máquinas por direcciones IP numéricas, y con VerifyReverseMapping desactivado, permite a atacantes remotos evitar restricciones de acceso "from=" y "usuario@maquina" conectandose a una máquina de un sistema cuyo nombre DNS inverso contiene la dirección IP numérica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0396

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en les de ATM sobre Linux permite a usuarios ganar privilegios mediante un argumento de línea de comandos -f largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0380

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el demonio atftp (atftpd) 0.6.1 y anteriores, y posiblemente versiones posteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un nombre de fichero largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0382

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Eterm 0.9.2 permite a usuarios locales ganar privilegios mediante una variable de entorno ETERMPATH larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0385

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en xaos 3.0-23 y anteriores, cuando se ejecuta con setuid, permite a usuarios locales ganar privilegios de root mediante una opción -language.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0390

Fecha de publicación:
02/07/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la librería compartida Options Parsing Tool (OPT) 3.18 y anteriores, cuando se usa en programas con setuid, puede permitir a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante opciones de linea de comando largas con las que se alimenta a macros como opt_warn_2, que es usada en funciones como opt_atoi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025