Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-2108

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the "VAIO Manual" software in certain Sony VAIO personal computers sold from November 2001 to January 2002, allows remote attackers to modify data via a web page or HTML e-mail.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2109

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Matt Wright FormMail 1.9 and earlier allows remote attackers to bypass the HTTP_REFERER check and conduct unauthorized activities via (1) a blank referer, (2) a spoofed referer with a trusted domain/URL after the beginning of the referer, or (3) a spoofed referer with a trusted domain/URL in the beginning (hostname) portion of the referer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2110

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The RCA Digital Cable Modems DCM225 and DCM225E allow remote attackers to cause a denial of service (modem device reset) by connecting to port 80 on the 10.0.0.0/8 device.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2112

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** RCA Digital Cable Modem DCM225 and DCM225E, and other modems that must conform to the Data-over-Cable Service Interface Specifications DOCSIS standard, uses the "public" community string for SNMP access, which allows remote attackers to read or write MIB information.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2113

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** search.cgi in AGH HTMLsearch 1.0 allows remote attackers to execute arbitrary commands via shell metacharacters in the template parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2115

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in Hyper NIKKI System (HNS) Lite before 0.9 and HNS before 2.10-pl2 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2116

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Netgear RM-356 and RT-338 series SOHO routers allow remote attackers to cause a denial of service (crash) via a UDP port scan, as demonstrated using nmap.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2120

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in QNX RTOS 4.25 may allow attackers to execute arbitrary code via long filename arguments to (1) Watcom or (2) int10.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2122

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Pointsec before 1.2 for PalmOS stores a user's PIN number in memory in plaintext, which allows a local attacker who steals an unlocked Palm to retrieve the PIN by dumping memory.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2126

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** restrictEnabled in Integrity Protection Driver (IPD) 1.2 delays driver installation for 20 minutes, which allows local users to insert malicious code by setting system clock to an earlier time.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2128

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** editform.php in w-Agora 4.1.5 allows local users to execute arbitrary PHP code via .. (dot dot) sequences in the file parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-2130

Fecha de publicación:
31/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** publish_xp_docs.php in Gallery 1.3.2 allows remote attackers to execute arbitrary PHP code by modifying the GALLERY_BASEDIR parameter to reference a URL on a remote web server that contains the code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025