Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-0747

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in iPlanet Web Server (iWS) Enterprise Edition 4.1, service packs 3 through 7, allows remote attackers to cause a denial of service and possibly execute arbitrary code via a long method name in an HTTP request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0733

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The #sinclude directive in Embedded Perl (ePerl) 2.2.14 and earlier allows a remote attacker to execute arbitrary code by modifying the 'sinclude' file to point to another file that contains a #include directive that references a file that contains the code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0738

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** LogLine function in klogd in sysklogd 1.3 in various Linux distributions allows an attacker to cause a denial of service (hang) by causing null bytes to be placed in log messages.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0739

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Guardian Digital WebTool in EnGarde Secure Linux 1.0.1 allows restarted services to inherit some environmental variables, which could allow local users to gain root privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0740

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** 3COM OfficeConnect 812 and 840 ADSL Router 4.2, running OCR812 router software 1.1.9 and earlier, allows remote attackers to cause a denial of service via a long string containing a large number of "%s" strings, possibly triggering a format string vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0741

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cisco Hot Standby Routing Protocol (HSRP) allows local attackers to cause a denial of service by spoofing HSRP packets.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0745

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Netscape 4.7x allows remote attackers to obtain sensitive information such as the user's login, mailbox location and installation path via Javascript that accesses the mailbox: URL in the document.referrer property.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0750

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cisco IOS 12.1(2)T, 12.1(3)T allow remote attackers to cause a denial of service (reload) via a connection to TCP ports 3100-3999, 5100-5999, 7100-7999 and 10100-10999.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0751

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Conmutadores y routers Cisco corriendo CBOS 2.3.8 usan números iniciales de secuencia TCP (ISN) predecibles, lo que permite a un atacante remoto secuestrar o falsificar conexiones TCP;
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0752

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Cisco CBOS 2.3.8 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante un paquete ICMP de petición de eco (ping) con la opción trazar ruta activada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0754

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
Cisco CBOS 2.3.8 y anteriores permiten a atacantes causar una denegación de servicio mediante una serie de paquetes ICMP de petición de eco (ping) grandes, que les hacen entrar en modo ROMMON y dejar de reenviar paquetes
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0757

Fecha de publicación:
18/10/2001
Idioma:
Español
La tarjeta Node Route Proccessor 2 (NRP2) 12.1DC del concentrador de acceso Cisco 6400 no desactiva adecuamente el acceso cuando no se establece contraseña para vtys, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso mediante telnet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025