Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Lunar CMS (CVE-2014-4718)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en Lunar CMS anterior a 3.3-3 permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que (1) añaden superusuarios a través de una solicitud en admin/user_create.php o realizar ataques de XSS a través del parámetro (2) email o (3) subject en contact_form.ext.php en admin/extensions.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el panel de inicio de sesión en User-Friendly SVN (CVE-2014-4719)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el panel de inicio de sesión (svn/login/) en User-Friendly SVN (también conocido como USVN) anterior a 1.0.7 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del campo del nombre del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cacti (CVE-2014-4002)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulñnerabilidades de XSS en Cacti 0.8.8b permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro (1) drp_action en cdef.php, (2) data_input.php, (3) data_queries.php, (4) data_sources.php, (5) data_templates.php, (6) graph_templates.php, (7) graphs.php, (8) host.php o (9) host_templates.php o el parámetro (10) graph_template_input_id o (11) graph_template_id en graph_templates_inputs.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Kanboard (CVE-2014-3920)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Kanboard anterior a 1.0.6 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que añaden un usuario administrativo a través de una acción de guardar en la URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en zero_view_article.php en ZeroCMS (CVE-2014-4195)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en zero_view_article.php en ZeroCMS 1.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro article_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Thomson TWG87OUIR (CVE-2014-4716)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Thomson TWG87OUIR permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de victimas no especificadas para solicitudes que cambian contraseñas a través de los paráqmetros Password y PasswordReEnter en goform/RgSecurity.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Invision Power IP.Board o IP.Nexus (CVE-2014-3149)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Invision Power IP.Board (también conocido como IPB o Power Board) 3.3.x y 3.4.x hasta 3.4.6, descargado antes del 20140424, o IP.Nexus 1.5.x hasta 1.5.9, descargado antes del 20140424, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en file (CVE-2014-3538)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
file anterior a 5.19 no restringe debidamente la cantidad de datos leídos durante una búsqueda regex, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de un fichero manipulado que provoca un retroceso durante el procesamiento de una norma awk. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una soluciona incompleta para CVE-2013-7345.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Kerio Control Statistics en Kerio Control (CVE-2014-3857)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Kerio Control Statistics en Kerio Control (anteriormente WinRoute Firewall) anterior a 8.3.2 permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) x_16 o (2) x_17 en print.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 9 (CVE-2014-0325)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un sitio web manipulado que provoca el procesamiento erróneo de objetos CElement, también conocido como 'vulnerabilidad de corrupción de memoria de Internet Explorer,' una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1751 y CVE-2014-1755. NOTA: MS14-018 originalmente tenía una errata de CVE-2014-0235 para esto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en auth-settings-x.php en SpamTitan (CVE-2014-2965)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en auth-settings-x.php en SpamTitan anterior a 6.04 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro sortdir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función sctp_association_free en el kernel de Linux (CVE-2014-4667)

Fecha de publicación:
03/07/2014
Idioma:
Español
La función sctp_association_free en net/sctp/associola.cen en el kernel de Linux anterior a 3.15.2 no gestiona debidamente cierto valor de backlogs, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (interrupción del socket) mediante un paquete SCTP manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025