Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sixnet SixView Manager (CVE-2014-2976)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Sixnet SixView Manager 2.4.1 permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de un .. (punto punto) en una solicitud HTTP GET hacia puerto TCP 18081.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función check_secret en rsync (CVE-2014-2855)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La función check_secret en authenticate.c en rsync 3.1.0 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) a través de un nombre de usuario que no existe en el archivo de secretos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OTRS (CVE-2014-2554)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
OTRS 3.1.x anterior a 3.1.21, 3.2.x anterior a 3.2.16 y 3.3.x anterior a 3.3.6 permite a atacantes remotos realizar ataques de clickjacking a través de un elemento IFRAME.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/rrd.php en Cacti (CVE-2014-2709)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
lib/rrd.php en Cacti 0.8.7g, 0.8.8b y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/sfpagent/bsig.rb para Ruby (CVE-2014-2888)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
lib/sfpagent/bsig.rb en la gema sfpagent anterior a 0.4.15 para Ruby permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el nombre de módulo en una solicitud JSON.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cacti (CVE-2014-2327)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Cacti 0.8.7g, 0.8.8b y anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios para comandos no especificados, tal y como fue demostrado por solicitudes que (1)modifican archivos binarios, (2) modifican configuraciones o (3) añaden usuarios arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en lib/graph_export.php en Cacti (CVE-2014-2328)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
lib/graph_export.php en Cacti 0.8.7g, 0.8.8b y anteriores permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la plataforma de caché en Django (CVE-2014-0473)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La plataforma de caché en Django anterior a 1.4.11, 1.5.x anterior a 1.5.6, 1.6.x anterior a 1.6.3 y 1.7.x anterior a 1.7 beta 2 reutiliza un token de CSRF en caché para todos los usuarios anónimos, lo que permite a atacantes remotos evadir protecciones de CSRF mediante la lectura del cookie de CSRF para usuarios anónimos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ciertas clases de campo de modelo en Django (CVE-2014-0474)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Las clases de campo de modelo (1) FilePathField, (2) GenericIPAddressField y (3) IPAddressField en Django anterior a 1.4.11, 1.5.x anterior a 1.5.6, 1.6.x anterior a1.6.3 y 1.7.x anterior a 1.7 beta 2 no realizan debidamente conversión de tipo, lo que permite a atacantes remotos tener impacto y vectores no especificados, relacionado con "MySQL typecasting."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función django.core.urlresolvers.reverse en Django (CVE-2014-0472)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
La función django.core.urlresolvers.reverse en Django anterior a 1.4.11, 1.5.x anterior a 1.5.6, 1.6.x anterior a 1.6.3 y 1.7.x anterior a 1.7 beta 2 permite a atacantes remotos importar y ejecutar módulos Python arbitrarios mediante el aprovechamiento de una visualización que construye URLs utilizando entradas de usuarios y una "ruta Python con puntos."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS en dispositivos ASR 1000 (CVE-2012-1366)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Cisco IOS anterior a 15.1(1)SY en dispositivos ASR 1000, cuando seguimiento Multicast Listener Discovery (MLD) está habilitada para IPv6, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) a través de paquetes MLD manipulados, también conocido como Bug ID CSCtz28544.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-5017)

Fecha de publicación:
23/04/2014
Idioma:
Español
Cisco IOS anterior a 15.1(1)SY1 permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (reinicio de dispositivo) mediante el establecimiento de una sesión VPN y posteriormente enviando paquetes IKEv2 malformados, también conocido como Bug ID CSCub39268.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025