Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 (CVE-2010-2026)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
La interfaz web del cable modom Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 con firmware 2.0.2r1256-060303 permite a atacantes remotos superar la autenticación y resetear el modem o reemplazar el firmware, a través de peticiones directas a un página no especificada. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 (CVE-2010-2082)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
La interfaz web en el cable modem Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 tiene por defecto un password de administración (como SAPassword) de W2402, que hace que sea facil para atacantes remotos obtener privilegios de acceso. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Dynamics GP (CVE-2010-2083)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Microsoft Dynamics GP tiene un valor de ACCESO para la password de sistema, que puede hacer que sea fácil para los usuarios autenticados remotamente evitar las restricciones de acceso pretendidas a través de vectores no especificados. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en srcimage.c en Ziproxy (CVE-2010-1513)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en src/image.c in Ziproxy before v3.0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través (1) una imagen JPG, relacionada con función jpg2bitmap o (2) una imagen PNG image, lo que provoca un desbordamiento de búfer basado en montículo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FCKeditor.Java (CVE-2009-4875)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
FCKeditor.Java v2.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de una petición malformada que contiene carácteres "ctrl". <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WebGUI (CVE-2009-4877)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en WebGUI anterior v7.7.14 permite a atacantse remotos secuestrar la autenticación de usuarios para peticiones no especificadas a través de vectores no especificados. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Novell Access Manager (CVE-2009-4878)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la Consola de Administración en Novell Access Manager anterior v3.1 SP1 permite a atacantes acceder al sistema de ficheros a través de vectores de ataque desconocidos. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Rhino Software Serv-U Web Client (CVE-2009-4873)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el servidor HTTP en Rhino Software Serv-U Web Client v9.0.0.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de servidor) o ejecutar código de su elección a través de una cookie de sesión larga. <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Novell Access Manager (CVE-2009-4879)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
El servidor de identidades en Novell Access Manager anterior v3.1 SP1 permite a atacantes con cuenta Active Directory desactivada, autenticarse usando autenticación X.509, que elude las restricciones establecidas
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TalkBack (CVE-2009-4874)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
TalkBack v2.3.14 no restringe el acceso adecuadamente en la caracterisitica de edición de comentario (comments.php), lo que permite a atacantes remotos modificar comentarios. <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Netrix CMS (CVE-2009-4876)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
admin/cikkform.php en Netrix CMS v1.0 permite a atacantes remotos modificar páginas de su elección a través de peticiones directas usando el parámetro cid. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libclamavpdf.c en ClamAV (CVE-2010-1639)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
La función cli_pdf en libclamav/pdf.c en ClamAV anterior v0.96.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un archivo PDF manipulado, relacionado con una inconsistencia en la longitud de cadena calculada y la longuitud real de la cadena. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025