Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en libcdaudio (CVE-2008-5030)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria en la función cddb_read_disc_data en el archivo cddb.c en libcdaudio versión 0.99.12p2, permite a los servidores CDDB remotos ejecutar código arbitrario por medio de datos CDDB largos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Resource Monitoring and Control en Hardware Management Console de IBM (CVE-2008-5035)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
El demonio de Control y gestión de Recursos (RMC) en la Consola de Gestión de Hardware de IBM (HMC) 7 v3.2.0 SP1 y v3.3.0 SP2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue o caída del demonio) a través de un paquete con longitud inválida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Python (CVE-2008-5031)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en Python versiones 2.2.3 hasta 2.5.1 y 2.6, permiten a los atacantes dependiendo del contexto tener un impacto desconocido por medio de un valor entero largo en el argumento tabsize para el método expandtabs, tal y como es implementado por ( 1) la función string_expandtabs en el archivo Objects/stringobject.c y (2) la función unicode_expandtabs en el archivo Objects/unicodeobject.c. NOTA: esta vulnerabilidad se presenta debido a una corrección incompleta para el CVE-2008-2315.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en master-filter en printfilters-ppd v2.13 (CVE-2008-5034)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** master-filter en printfilters-ppd v2.13 permite a usuarios locales sobrescribir ficheros de su elección a través de un ataque de enlace simbólico al fichero temporal /tmp/filter.debug. NOTA: El fabricante ha disputado esta vulnerabilidad, manteniendo 'este paquete no tiene "posibilidad de ataque con la ayuda de enlaces simbólicos"'.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VideoLAN VLC (CVE-2008-5032)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el reproductor multimedia VideoLAN VLC versiones 0.5.0 hasta 0.9.5, podría permitir a los atacantes asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio del encabezado de un archivo de imagen CUE no válido, relacionado con el archivo modules/access/vcd/cdrom.c. NOTA: este identificador originalmente incluía un problema relacionado con RealText, pero a ese problema se le ha asignado un identificador separado, CVE-2008-5036.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en chip_command en el Kernel Linux (CVE-2008-5033)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
La function chip_command en drivers/media/video/tvaudio.c en el Kernel de Linux v2.6.25.x anteriores a v2.6.25.19, v2.6.26.x anteriores a v2.6.26.7, y v2.6.27.x anteriores a 2.6.27.3 permite a los atacantes provocar una denegación de servicio (referencia a puntero a función NULL y OOPS) a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función __scm_destroy de netcorescm.c en el kernel de Linux (CVE-2008-5029)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
La función __scm_destroy de net/core/scm.c en el kernel de Linux 2.6.27.4, 2.6.2 y anteriores; realiza llamadas recursivas indirectas a sí mismo a través de llamadas a la función fput; esto permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (pánico) a través de vectores relacionados con el envío de un mensaje SCM_RIGTHS a través de un socket de dominio UNIX y cerrando los descriptores de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el control ActiveX MDrmSap de Simba en mdrmsap.dll en SAP SAPgui (CVE-2008-4387)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el control ActiveX MDrmSap de Simba en mdrmsap.dll en SAP SAPgui permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante vectores desconocidos que involucran la instanciación por Internet Explorer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación SharePoint de Microsoft (CVE-2008-5026)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
SharePoint de Microsoft utiliza URLs con el mismo nombre de host y número de puerto para los archivos primarios de un sitio web y los archivos actualizados de los usuarios individuales (también conocidos como adjuntos), lo que permite a usuarios remotamente autentificados utilizar las relaciones desde el mismo origen y llevar a cabo ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) actualizando documentos HTML.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en proceso Nagios (CVE-2008-5027)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
El proceso Nagios en (1) Nagios anterior a v3.0.5 y (2) op5 Monitor anterior a v4.0.1 ; permite a usuarios autenticados en remoto evitar las comprobaciones de autorización y provocar la ejecución de ficheros de su elección por este proceso a través de (a) un formulario personalizado o (b) un complemento para el navegador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función cmd.cgi en (1) Nagios 3.0.5 y (2) op5 Monitor antes de v4.0.1 (CVE-2008-5028)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en cmd.cgi en (1) Nagios 3.0.5 y (2) op5 Monitor antes de v4.0.1 permite a atacantes remotos enviar comandos al proceso Nagios y dispara la ejecución de programas de su elección por este proceso, mediante peticiones HTTP no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Lotus Connections de IMB Lotus Quickr (CVE-2008-5011)

Fecha de publicación:
10/11/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Lotus Connections v2.x anterior a v2.0.1 de IBM Lotus Quickr v8.1 anteriores a v8.1.0.2, servicios para Lotus Domino, permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados, posiblemente relativo a qpconfig_sample.xml, (también conocido como) SPR CWIR7KMPVP y THES7F9NVR, es una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-2163 y CVE-2008-3860.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025