Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-2758

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el WinImage 8.0.8000 permiten a atacantes remotos con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de la imagen FAT que contiene nombres de directorio largos en una estructura de directorios muy jerarquizada, lo que dispara (1) un desbordamiento de búfer basado en pila durante la extracción o (2) un desbordamiento de búfer basado en montículo durante un escalado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2759

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en la función de inserción en la clase ValuePreference (grid/ed/ValuePreference.java) del Adempiere anterior al 3.1.6 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) m_Attribute o (2) m_Value. NOTA: alguno de estos detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2760

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
La función canUpdate en el model/MRole.java del Adempiere anterior al 3.1.6 no realiza adecuadamente la validación de los roles de los usuarios, lo que permite a usuarios remotos autenticados como sólo lectura obtener privilegios de lectura-escritura. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2763

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función UnlockSupport en el subsistema LockModules de ciertos controles ActiveX en el ltmm15.dll del Sienzo Digital Music Mentor (DMM) 2.6.0.4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de cadenas largas en segundo argumento. Vulnerabilidad diferente a la CVE-2007-2564.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2765

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
El blockhosts.py en el BlockHosts anterior al 2.0.3 no analiza la sintásis correctamente de los ficheros de trazas del demonio, lo que permite a atacantes remotos añadir denegaciones de entradas de su elección en el fichero /etc/hosts.allow y provocar una denegación de servicio añadiendo direcciones IP de su elección en el fichero de trazas del demonio, como lo demostrado validándose en el sistema con ssh usando un nombre que contiene ciertas cadenas con direcciones IP, lo que no es manejado correctamente por las expresiones regulares. Relacionada con la vulnerabilidad CVE-2006-6301.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo lib/backup-methods.sh (CVE-2007-2766)

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
El archivo lib/backup-methods.sh en Backup Manager versiones anteriores a 0.7.6, proporciona la contraseña de MySQL como un argumento de línea de comandos en texto plano, que permite a usuarios locales obtener esta contraseña mediante la enumeración del proceso y sus argumentos, relacionados con el archivo lib/backup-methods.sh .
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2764

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
El kernel empotrado de Linux en ciertos conmutadores Sun-Brocade SilkWorm anteriores al 20070516 no manejan correctamente la situación cuando un usuario no administrador (root) crea un proceso de kernel, lo que permite a los atacantes provocar una denegación de servicio (reinicio de los oops y de los dispositivos) a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2762

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el Build it Fast (bif3) 0.4.1 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro (1) pear_dir del Base/Application.php o el parámetro (2) sys_dir en el (a) Footer.php, (b) widget.BifContainer.php, (c) widget.BifRoot.php, (d) widget.BifRoot2.php, (e) widget.BifRoot3.php o en el (f) widget.BifWarning.php en Widgets/Base/.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2757

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el Redoable 1.2 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro s en el (1) wp-content/themes/redoable/searchloop.php o en el (2) wp-content/themes/redoable/header.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2761

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el MagicISO 5.4 build 239 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de nombres de fichero largos en el fichero .cue.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2682

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
El instalador para la versión de Adobe Version Cue CS3 Server on Apple Mac OS X, como el utilizado por el Adobe Creative Suite 3 (CS3), no rehabilita el cortafuegos personal después de completar la instalación del producto, lo que permite a atacantes remotos evitar intencionadamente la reglas de cortafuegos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-2756

Fecha de publicación:
18/05/2007
Idioma:
Español
La función gdPngReadData del libgd 2.0.34 permite a atacantes con la intervención del usuario provocar una denegación de servicio (agotamiento de CPU) a través de imágenes PNG modificadas con datos truncados, lo que provoca un bucle infinito en la función png_read_info del libpng.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025