Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en EZGallery (CVE-2006-3087)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en EZGallery v1.5 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) pUserID, (2) aid, (3) aname, (4) uid, and (5) m parameter in (a) common/galleries.asp; (6) aid, (7) aname, (8) uid, (9) m, (10) gp, and (11) g parameter in (b) common/pupload.asp; and (12) msg, (13) fn and (14) gp parameter in (c) common/upload.asp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader (CVE-2006-3093)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Adobe Acrobat Reader (acroread) anterior a v7.0.8 tienen un impacto desconocido y vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en Calendarix Basic (CVE-2006-3094)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Calendarix Basic v0.7.20060401 y versiones anteriores, con discapacidad magic_quotes_gpc, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro id en (1) cal_event.php y cal_popup.php (2).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en iPostMX 2005 (CVE-2006-3095)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS)en iPostMX 2005 v2.0 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro RETURNURL en (1) userlogin.cfm y account.cfm (2).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en iPostMX 2005 (CVE-2006-3096)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en iPostMX 2005 v2.0 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de (1) el parámetro forum en messagepost.cfm y (2) el parámetro topic en topics.cfm. NOTA: esta entrada fue creada a partir de la información recabada en un blog que ha sido eliminado, aparentemente después de un análisis de CVE. Desde el 19/06/2006, CVE está tratando de determinar la causa de la eliminación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en PhpMyFactures (CVE-2006-3089)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en PhpMyFactures v1.0, y posiblemente v1.2 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) prefixe_dossier sobre (a) /inc/header.php; (2) msg sobre (b) /remises/ajouter_remise.php, (c) /tva/ajouter_tva.php, (d) /stocks/ajouter.php, (e) /pays/ajouter_pays.php, (f) /produits/ajouter_cat.php, (g) /produits/ajouter_produit.php y (h) /produits/modifier_cat.php; (3) tire parameter sobre /remises/ajouter_remise.php; (4) quantite, (5) taux y (6) date parameter sobre /stocks/ajouter.php; y (7) pays y (8) prefixe sobre /pays/ajouter_pays.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en PhpMyFactures (CVE-2006-3090)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en PhpMyFactures v1.0, y posiblemente v1.2 y anteriores, con discapacidad magic_quotes_gpc, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro (1) id_pays en (a) / paga / modifier_pays.php, (2) id_produit, (3) quantité, (4) prix_ht, y (5) parámetro de fecha en (b) / acciones / ajouter.php; (6) id_cat parámetro en (c) / produits / modifier_cat.php; (7) en el parámetro id_client (d ) / clientes / modifier_client.php; (8) id_remise parámetro en (e) / remises / index.php, (9) en el parámetro id_taux (f) / TVA / index.php, (10) ref_produit y id_stock (11) parámetro (g) / acciones / index.php, (12) id_pays parámetro (h) / paga / index.php, y (13) id_cat parámetro en (i) / produits / index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en PhpMyFactures (CVE-2006-3091)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
PhpMyFactures v1.0, y posiblemente v1.2 y anteriores, permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación a través de una petición directa a (1) / verif.php, (2) / inc / footer.php, y (3) / remises / ajouter_remise.php .
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en PhpMyFactures (CVE-2006-3092)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
PhpMyFactures v1.2 y anteriores permite a atacantes remotos evitar la autenticación y modificar los datos a través de solicitudes directas con parámetros modificados para (1) / TVA / ajouter_tva.php, (2) / remises / ajouter_remise.php, (3) / paga / ajouter_pays.php, (4) / paga / modifier_pays.php, (5) / produits / ajouter_cat.php, (6) / produits / ajouter_produit.php, (7) / clientes / ajouter_client.php, (8) / clientes / modifier_client.php. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; partes de los detalles han sido obtenidos de información de terceros ..
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Car Classifieds (CVE-2006-3088)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados(XSS) en index.php en Car Classifieds permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro make_id. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles se obtienen a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en hlink.dll en Microsoft Windows (CVE-2006-3086)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en la función HrShellOpenWithMonikerDisplayName en la Biblioteca de objetos de Hipervínuclo de Microsoft (hlink.dll) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de un hipervínculo demasiado largo, tal y como se demuestra con una hoja de cálculo Excel con un enlace en Unicode demasiado largo. Se trata de un problema también conocido como "vulnerabilidad de desbordamiento de búfer del objeto hipervínculo COM." NOTA: se trata de un problema diferente al del CVE-2006-3059.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en parse-packet.c en GnuPG (CVE-2006-3082)

Fecha de publicación:
19/06/2006
Idioma:
Español
parse-packet.c en GnuPG (gpg) v1.4.3, v1.9.20 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de gpg) y posiblemente sobrescribir la memoria a través de un paquete de mensajes de gran longitud (con un ID de usuario demasiado largo), lo cual podría llevar a un desbordamiento de enteros, tal y como se demuestra con la opción '-no-armor'.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025