Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1323

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Español
Safe.pm 2.0.7 y anteriores, si se usan con Perl 5.8.0 y anteriores, pueden permitir a atacantes escapar de compartimientos seguros en Safe::reval o Safe::rdo usando una variable @_ redefinida, que no es reestablecida entre llamadas sucesivas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1335

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de scripting en sitios cruzados (XSS) en w3m 0.3.2 permite a atacantes remotos insertar HTML arbitrario y script web en marcos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1185

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Internet Explorer 5.01 through 6.0 does not properly check certain parameters of a PNG file when opening it, which allows remote attackers to cause a denial of service (crash) by triggering a heap-based buffer overflow using invalid length codes during decompression, aka "Malformed PNG Image File Failure."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1186

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Internet Explorer 5.01 through 6.0 does not properly perform security checks on certain encoded characters within a URL, which allows a remote attacker to steal potentially sensitive information from a user by redirecting the user to another site that has that information, aka "Encoded Characters Information Disclosure."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1187

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability (XSS) in Internet Explorer 5.01 through 6.0 allows remote attackers to read and execute files on the local system via web pages using the or element and javascript, aka "Frames Cross Site Scripting," as demonstrated using the PrivacyPolicy.dlg resource.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1188

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Internet Explorer 5.01 through 6.0 allows remote attackers to identify the path to the Temporary Internet Files folder and obtain user information such as cookies via certain uses of the OBJECT tag, which are not subjected to the proper security checks, aka "Temporary Internet Files folders Name Reading."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1254

Fecha de publicación:
11/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Internet Explorer 5.5 and 6.0 allows remote attackers to bypass the cross-domain security model and access information on the local system or in other domains, and possibly execute code, via cached methods and objects, aka "Cross Domain Verification via Cached Methods."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1587

Fecha de publicación:
04/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The libthread library (libthread.so.1) for Solaris 2.5.1 through 8 allows local users to cause a denial of service (hang) of an application that uses libthread by causing the application to wait for a certain mutex.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1586

Fecha de publicación:
03/12/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Solaris 2.5.1 through 9 allows local users to cause a denial of service (kernel panic) by setting the sd_struiowrq variable in the struioget function to null, which triggers a null dereference.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1284

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
El asistente en KGPG a 0.8.2 no provee adecuadamente la frase-contraseña a gpg cuando se crean nuevas claves, lo que causa que claves secretas sean creadas con una frase-contraseña y permite a atacantes locales robar las claves si pueden ser leídas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1308

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en el montículo (heap) en Netscape y Mozilla permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una URL de tipo jar: que referencia a un fichero .jar malformado, lo que desborda un búfer durante la descompresión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1313

Fecha de publicación:
29/11/2002
Idioma:
Español
nullmailer 1.00RC5 y anteriores permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio mediante un correo electrónico a un usuario que no existe, lo que genera un error que hace nullmailer deje de enviar mensajes.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025