Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-1495

Fecha de publicación:
30/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SQL injection vulnerability in general/sendpassword.php in (1) PHPCollab 2.4 and 2.5.rc3, and (2) NetOffice 2.5.3-pl1 and 2.6.0b2 allows remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the loginForm parameter in the "forgotten password" option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1497

Fecha de publicación:
30/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in index.php in ViHor Design allows remote attackers to read arbitrary files via the page parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-0459

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** flex.skl in Will Estes and John Millaway Fast Lexical Analyzer Generator (flex) before 2.5.33 does not allocate enough memory for grammars containing (1) REJECT statements or (2) trailing context rules, which causes flex to generate code that contains a buffer overflow that might allow context-dependent attackers to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1491

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Eval injection vulnerability in Horde Application Framework versions 3.0 before 3.0.10 and 3.1 before 3.1.1 allows remote attackers to execute arbitrary code via the help viewer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1492

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in dir.php in Explorer XP allows remote attackers to read arbitrary files via the chemin parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1493

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in dir.php in Explorer XP allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the chemin parameter. NOTE: it is possible that this issue is resultant from CVE-2006-1492.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1490

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** PHP before 5.1.3-RC1 might allow remote attackers to obtain portions of memory via crafted binary data sent to a script that processes user input in the html_entity_decode function and sends the encoded results back to the client, aka a "binary safety" issue. NOTE: this issue has been referred to as a "memory leak," but it is an information leak that discloses memory contents.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1489

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple SQL injection vulnerabilities in FusionZONE CouponZONE local.cfm in 4.2 and earlier allow remote attackers to execute arbitrary SQL commands via the (1) companyid, (2) scat, and (3) coid parameters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1486

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in index.cfm in realestateZONE 4.2 allow remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the (1) bamin, (2) bemin, (3) pmin, and (4) state parameters.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1487

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in ActiveCampaign SupportTrio 2.50.2 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via unspecified parameters to the KnowledgeBase search module.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1488

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ActiveCampaign SupportTrio 2.5 allows remote attackers to obtain the full path of the server via invalid (1) article or (2) print parameters in a kb action to index.php, or (3) an invalid category parameter to modules/KB/pdf.php, which leaks the path in an error message.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-1482

Fecha de publicación:
29/03/2006
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting (XSS) vulnerability in index.php in ConfTool 1.1 allows remote attackers to inject arbitrary web script or HTML via the page parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025