Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2332

Fecha de publicación:
20/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en PHPPageProtect 1.0.0a permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante el parámetro "username" en "admin.php" o "login.php".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2334

Fecha de publicación:
20/07/2005
Idioma:
Español
Y.SACK permite que atacantes remotos ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres de shell en la variable "no" en (1) w_s3mbfm.cgi, (2) w_s3adix.cgi, o (3) w_s3sbfm.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2330

Fecha de publicación:
20/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de franqueo de directorio en extras/update.php en osCommerce 2.2 permite que atacantes remotos lean ficheros arbitrarios mediante (1) secuencias .. o (2) un nombre de ruta completo completo en el parámetro "readme_file".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2303

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2005-1218. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2005-1218. Notes: All CVE users should reference CVE-2005-1218 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2005-1530

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Sophos Anti-Virus 5.0.1, con "Scan inside archive files" habilitado permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (agotamiento de CPU por bucle infinito) mediante un archivo Bzip2 con un valor largo en "Extra field length".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1850

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Certain contributed scripts for ekg Gadu Gadu client 1.5 and earlier create temporary files insecurely, with unknown impact and attack vectors, a different vulnerability than CVE-2005-1916.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1851

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Ciertos scripts en el cliente ekg Gadu 1.5 y anteriores permiten ejecutar comandos shell mediante maneras de ataque desconocidas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2297

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en TreeAction.do en Sybase EAServer 4.2.5 hasta la 5.2 permite que usuarios autentificados remotamente ejecute código arbitrario mediante un parámtro grande javascript.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2298

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
BitDefender Engine 1.6.1 y anteiores no escanea adecuadamente todos los adjuntos, lo que permite que atacantes remotos se salten el escaneo de virus mediante comandos de inicio y fin en el cuerpo del e-mail (lo que BitDefender trata como un adjunto uuencoded y deja de escanear).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2299

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencia de comandos en sitios cruzados en Simple Message Board Version 2.0 Beta 1 permite que atacantes remtos inyecten script web arbitrario o HTML mediante 1) el parámetro FID en "forum.cfm", 2) el parámetro UID en "user.cfm", 3) el parámetro TID en "thread.cfm" o 4) el parámetro "PostDate" en "search.cfm".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2300

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Skype 1.1.0.20 y anteriores permite que usuarios locales sobreescriban ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en el fichero temporal "skype_profile.jpg".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2301

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
PowerDNS anterior a la 2.9.18, cuando se ejecuta en LDAP, no escapa adecuadamente las peticiones LDAP, lo que permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025