Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0003

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servicio Localizador de Windows NT 4.0, Windows NT 4.0 Terminal server Edition, Windows 2000, y Windows XP permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante una llamada RPC al servicio conteniendo cierta información de parámetros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0016

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Apache anteriores a 2.0.44, cuando corren sobre sistemas operativos Windows 9x y Me, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario mediane peticiones HTTP conteniendo nombres de dispositivo de MS-DOS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0017

Fecha de publicación:
07/02/2003
Idioma:
Español
Apache 2.0 anterior a 2.0.44 en plataformas Windows permite a atacantes remotos obtener determinados ficheros mediante una petición HTTP que termina en ciertos caracteres ilegales como ">", lo cual provoca que se procese y sirva un nombre de archivo diferente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1090

Fecha de publicación:
06/02/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in AbsoluteTelnet before 2.12 RC10 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long window title.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1075

Fecha de publicación:
27/01/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the FTP server (in.ftpd) for Solaris 2.6 through 9 allows remote attackers to cause a denial of service (temporary FTP server hang), which affects other active mode FTP clients.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1390

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
El demonio de GeneWeb antes de 4.09 no maneja adecuadamente las rutas pedidas, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una URL especialmente hecha.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1391

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en cnd-program de mgetty anteriores a 1.1.29 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante cadena de ID de llamante con con un argumento CallerName largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1392

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
faxspool en mgetty anteriores a 1.1.29 usa un directorio de bobinado (spool) escribible por todo el mundo para los faxes salientes, lo que permite a usuarios locales modificar los privilegios de transmisíón de fax.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1403

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
El servicio (demonio) de cliente DHCP dhcpdc 1.3.22 y anteriores permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario mediante metacaractéres de shell alimentados desde un script de dhcpd .info en un script .exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1396

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en la función wordwrap en PHP posteriores a 4.1.2 y anteriores a 4.3.0 puede permitir a atacantes causar una denegación de servicio o ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1397

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función cash_words() en PostgreSQL 7.2 y anteriores permite a usuarios locales causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un argurmento malformado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0026

Fecha de publicación:
17/01/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la pila en las rutinas de manejo de errores de la libreria minires, como es usada en la capacidad NSUPDATE de ISC DHCPD 3.0 A 3.0.1RC10, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un mensaje DHCP conteniendo un nombre de host largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025