Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0242

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
IPSec en Mac OS X anterior a la 10.2.6 no maneja correctamente ciertas políticas de seguridad asignadas por puerto, lo que permitiría tráfico que no está explícitamente permitido por esas políticas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0358

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en nethack 3.4.0 y anteriores permite que usuarios locales obtengan privilegios mediante la opción -s en la línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0189

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
El módulo de autenticación para Apache 2.0.40 hasta 2.0.45 en Unix no maneja de manera segura los threads cuando usa las funciones crypt_r o crypt, lo que permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio cuando se usa un thread MPM (autentificación básica fallida con nombres de usuarios y passwords válidos).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0245

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en Apache 2.0.37 hasta 2-0-45 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (caída) mediante mod_dav y posiblemente otros vectores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1564

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.5 y 6.0 permiten que atacantes remotos roben información (potencialmente confidencial) mediante cookies que contienen script que se ejecuta cuando se carga una página (también conocida como vulnerabilidad de "Script dentro de cookies que lee otras cookies"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0309

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Internet Explorer 6.0.2800 permite que atacantes remotos se salten las restricciones de la zona de seguridad y ejecuten código arbitrario mediante un documento web con un elevado número de file:// u otras peticiones que apunten al programa, lo que ocasionalmente provoca que el Internet Explorer ejecute el programa, como se ha demostrado usando un elevado número de tags FRAME o IFRAME.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1068

Fecha de publicación:
06/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in utmp_update for Solaris 2.6 through 9 allows local users to gain root privileges, as identified by Sun BugID 4659277, a different vulnerability than CVE-2003-1082.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1206

Fecha de publicación:
03/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in Crob FTP Server 2.60.1 allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via "%s" or "%n" sequences in (1) the username during login, or other FTP commands such as (2) dir.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-1069

Fecha de publicación:
03/06/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Telnet daemon (in.telnetd) for Solaris 2.6 through 9 allows remote attackers to cause a denial of service (CPU consumption by infinite loop).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0244

Fecha de publicación:
27/05/2003
Idioma:
Español
La implementación de la caché de ruta en Linux 2.4 y el módulo Netfilter IP conntrack permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (agotamiento de CPU) mediante paquetes con una dirección fuente alterada (lo que causa un elevado número de colisiones de tabla hash relacionadas con la cadena PREROUTING).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0255

Fecha de publicación:
27/05/2003
Idioma:
Español
El código de validación de claves en GnuPG 1.2.2 no determina adecuadamente la validez de claves con múltiples IDs de usuario y asigna la máxima validez (de la ID de usuario más válida), lo que impide que GnuPG advierta cuando algunas de las ID no tengan un "trusted path".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0235

Fecha de publicación:
27/05/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en formateado de cadenas en cliente POP3 para Mirabilis ICQ Pro 2003a permite que servidores remotos maliciosos ejecuten código arbitrario mediante cadenas formateadas en la respuesta a un comando UIDL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025