Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0256

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
El puerto telnet en Arescom NetDSL 800 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio por medio de una serie de conexiones con cadenas largas, lo que produce un elevado número de logins fallidos y que en consecuencia se detenga el servicio telnet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0257

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de comandos en sitios cruzados en auction.pl de MakeBid Auction Deluxe 3.30 permite que atacantes remotos obtengan información de otros usuarios por medio de los campos de formulario (1) TITLE, (2) DESCTIT, (3) DESC, (4) searchstring, (5) ALIAS, (6) EMAIL, (7) ADDRESS1, (8) ADDRESS2, (9) ADDRESS3, (10) PHONE1, (11) PHONE2, (12) PHONE3, o (13) PHONE4.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0258

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Merak Mail IceWarp Web Mail usa un identificador estático como ID de sesión de usuario que no cambia con las sesiones, lo que podría permitir a atacantes remotos con acceso a la ID que obtengan los privilegios de ese usuario, por ejemplo obteniendo la ID de la respuesta del usuario o URLs enviadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0259

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
InstantServers MiniPortal 1.1.5 y anteriores almacena importantes datos de login y de cuenta en texto plano en (1) ficheros .pwd en el directorio miniportal/apache, o (2) mplog.txt, lo que permitiría a usuarios locales obtener privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0260

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en InstantServers MiniPortal 1.1.5 y anteriores permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario por medio de un nombre de login largo, que no se trata adecuadamente por la utilidad de login.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0261

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en InstantServers MiniPortal 1.1.5 y anteriores permite a usuarios autentificados que lean ficheros arbitrarios por medio de un ... (punto punto modificado) en el comando GET.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0262

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en netget para el servidor web Sybex E-Trainer permite que atacantes remotos lean ficheros arbitrarios mediante .. (punto punto) en el fichero de parámetros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0263

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en EasyBoard 2000 1.27 (aka EZboard) permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un valor de límite grande en un encabezamiento multipart Content-Type para o (1) ezboard.cgi, (2) ezman.cgi, o (3) ezadmin.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0264

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
El servidor FTP PowerFTP Personal 2.03 hasta 2.10 almacena importante información de cuenta en texto plano en el fichero ftpserver.ini file. Esto permite que atacantes remotos con acceso al fichero obtengan privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0265

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Sendmail para Solaris 6.2.14 y anteriores crea el fichero AdminPassword con permisos de escritura para todo el mundo. Esto permite que usuarios locales obtengan privilegios modificando este fichero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0266

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
El script CGI Thunderstone Texis permite que atacantes remotos obtengan el path absoluto del web mediante una petición de fichero inexistente. Esto genera un mensaje de error que contiene el path completo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0267

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
preferences.php en Simple Internet Publishing System (SIPS) anterior a la 0.3.1 permite que atacantes remotos obtengan privilegios administrativos mediante un salto de línea en el campo "theme" seguido por el comando Status::admin. Esto provoca que la línea de Status pase al fichero de password.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025