Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0047

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
El paquete CIPE VPN antes de 1.3.0-3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante un paquete malformado corto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0043

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
sudo 1.6.0 hasta 1.6.3p7 no limpia adecuadamente todo el entorno antes de llamar al programa de correo, lo cual podría permitir que usuarios locales obtengan privilegios de root (modificando las variables de entorno y cambiando el modo en que el programa es invocado).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0008

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
Versiones anteriores a la 2.14.1 de Bugzilla permiten que un atacante remoto (1) falsee el comentario de un usuario por medio de una petición HTTP usando process_bug.cgi y el parámetro "who" en vez de una cokie de Bugzilla_login, o (2) envíe un bug como otro usuario, modificando el parámetro de enter_bug.cgi, el cual se pasa a post_bug.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0009

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
show_bug.cgi en Bugzilla anterior a la 2.14.1 permite que un usuario con privilegios de "Bugs Access" vea otros productos que no son accesibles al usuario, enviando un bug y leyendo el menú "Producto" resultante.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0010

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
Bugzilla anterior a la 2.14.1 permite que usuarios remotos inyecten código SQL o creen ficheros u obtengan privilegios por medio de (1) el parámetro sql en buglist.cgi, (2) nombres de campos inválidos en la petición "boolean chart" en buglist.cgi, (3) el parámetro mybugslink en userprefs.cgi, (4) una ID de bug mal escrita en el parámetro buglist en long_list.cgi y (5) el valor del parámetro en editusers.cgi, lo cual permite que los permisos de grupo sean modificados por permisos de grupo especial.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0011

Fecha de publicación:
31/01/2002
Idioma:
Español
Pérdida de información en doeditvotes.cgi en Bugzilla anterior a la 2.14.1 permite que los atacantes lleven a cabo más fácilmente sus ataques de login.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1457

Fecha de publicación:
30/01/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in CrazyWWWBoard 2000p4 and 2000LEp5 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long HTTP_USER_AGENT CGI environment variable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0887

Fecha de publicación:
15/01/2002
Idioma:
Español
xSANE 0.81 y anteriores permiten a usuarios locales modificar ficheros de otros usuarios de xSANE mediante un ataque de enlaces simbólicos (symlink) en ficheros temporales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1081

Fecha de publicación:
15/01/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en el script files.pl en Novell WebServer Examples Toolkit 2 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1091

Fecha de publicación:
15/01/2002
Idioma:
Español
Los lectores de 'news' (grupos de noticias) de UNIX tin y rtin crean un fichero /tmp/.tin_log con permisos inseguros, y sigue enlaces simbólicos, lo que permite a atacantes modificar permisos de ficheros escribibles por el usuario mediante un ataque de enlaces simbólicos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0077

Fecha de publicación:
13/01/2002
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 trata objetos invocados en una página HTML con la propiedad 'codebase' como parte de la zona 'Ordenador Local', lo que permite a atacantes remotos invocar ejecutables presentes en el sistema local mediante objetos como el objeto 'popup'. Tambíen conocido como "Invocación de ejecutable local mediante la etiqueta Object".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0061

Fecha de publicación:
11/01/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in passwd for HP UX B.10.20 allows local users to execute arbitrary commands with root privileges via a long LANG environment variable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025