Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-0886

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en la función glob de glibc para Red Hat Linux 6.2 a 7.2, y otros sistemas operativos, permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrarios mediante un patrón de glob que acaba en una llave "{"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1440

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in login for AIX 5.1L, when using loadable authentication modules, allows remote attackers to gain access to the system.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1216

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el módulo de Apache PL/SQL en en Oracle 9i Application Server permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición larga a una página de ayuda.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1217

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Español
Vulneravilidad de atravesamientod de directorios en el módulo de Apache PL/SQL en Oracle 9i Application Server permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante una URL dóblemente codificada con secuencias .. (punto punto).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1220

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** D-Link DWL-1000AP Firmware 3.2.28 #483 Wireless LAN Access Point stores the administrative password in plaintext in the default Management Information Base (MIB), which allows remote attackers to gain administrative privileges.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1221

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Español
El punto de acceso a redes LAN sin cables D-Link DWL-1000AP Firmware 3.2.28 #483 usa por defecto la cadena "public" como comunidad SNMP, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso a información sensible.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-1999-1174

Fecha de publicación:
21/12/2001
Idioma:
Español
La unidad ZIP para discos Iomego ZIP-100 permite a atacantes con acceso físico a la unidad permite evitar la protección con contraseña insertando un disco conocido con una contraseña conocida, esperarando a que la unidad se pare y reemplazando manualmente el disco conocido por el disco objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0542

Fecha de publicación:
20/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en MS SQL Server 7.0 y 2000 permite a atacantes con acceso al servidor SQL ejecutar código arbitrario por medio de las funciones 1) raiserror, (2) formatmessage, o (3) xp_sprintf.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0876

Fecha de publicación:
20/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en UPnP (Universal Plug and Play) en Windows 98, 98E, Me y XP permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de una directiva NOTIFY con una URL muy larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0877

Fecha de publicación:
20/12/2001
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en UPnP (Universal Plug and Play) en Windows 98, 98E, Me y XP permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de (1) un anuncio SSDP malicioso que insta al cliente a conectarse a una máquina que ya tiene una enorme cantidad de tráfico, o (2) un anuncio SSDP malicioso a direcciones de broadcast o multicast, lo que podría causar que todos los clientes UPnP enviasen tráfico a un único sistema objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1215

Fecha de publicación:
20/12/2001
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cadena formateada en PFinger 0.7.5 hasta 0.7.7 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de especificadores de cadena formateada en un fichero .plan.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1218

Fecha de publicación:
20/12/2001
Idioma:
Español
MS Internet Explorer para Unix 5.0SP1 permite a usuarios locales forzar una denegración de servicio (crash) tanto en CDE como en servidor X de Solaris 2.6 a través de maximizar la ventana o mostrar rápidamente caracteres chinos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025