Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1146

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el código de resolución de glib 2.2.5 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caida) mediante una operación de lectura en paquetes DNS largos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1189

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Cisco Unity 2.x y 3.x no bloquea llamadas internacioneles con operados, lo que podría permitir a usuarios autenticados hacer llamadas internacionales usando desvío (forwarding) de llamadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1154

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
anlgform.pl en Analog anteriores a 5.23 no restringe el acceso al comando de actualización de progreso PROGRESSFREQ, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servico (consumición de disco) usando el comando para generar informes con más frecuencia y llenar el registro de errores del servidor web.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1147

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
El interfaz de administración HTTP del Switch HP Procurve 4000M, con firmware anterior a C.09.16, con las características de apilamiento y administración remota activadas, no autentica las peticiones para resetear el dispositivo, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante una petición directa a la programa CGI "device_reset".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1149

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
El procedimiento de instalación en Invision Board sugiere que los usuarios instalen el programa phpinfo.php en la raíz del web, lo que filtra información sensible como nombres de rutas, información del SO, y configuración de php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1150

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
La capacidad de Protección de Salvapantallas de Compartición Remota de Estcritorio (Remote Desktop Sharing, RDS) en Microsoft NetMeeting 3.01 a SP2 (4.4.3396) permite a atacantes con acceso físico secuestrar sesiones mediante la pulsación de ciertas secuencias de inicio y cierre de sesión (como CTRL-ALT-SUPR), y la cancelación de los mensajes de confirmación, como cuando el usuario remoto no está editando un documento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1151

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
La protección de ejecución de secuencias de comandos (scripts) en sitios cruzados en Konqueror 2.2.2 y 3.0 a 3.0.3 no inicializa adecuandamente los dominios en sub-marcos y sub-iframes (marcos incrustados), lo que puede permitir que atacantes remotos ejecuten comandos y roben cookies de submarcos que están en otros dominios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1152

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
Konqueror en KDE 3.0 a 3.0.2 no detecta adecuadamente la señal (flag) en una cookieHTTP, lo que podría causar que Konqueror mandase la cookie por un canal no cifrado, que podría ser vista por atacantes espiando (sniffing) la conexión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1153

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
IBM Websphere 4.0.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída), y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una petición HTTP con cabeceras HTTP largas, como "Host".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1165

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
Sendmail Consortium's Restricted Shell (SMRSH) en Sendmail 8.12.6, 8.11.6-15 y anteriores, permite a atacantes puentear las restricciones pretendidas de smrsh insertando caractéres adicionales después de secuencias "||" (dos barras verticales) o "/" (barra), que no son adecuadamente filtradas o verificadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1166

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en John Franks WN Server 1.18.2 a 2.0.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición GET larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1174

Fecha de publicación:
11/10/2002
Idioma:
Español
Desbordamientos de búfer en Fetchmail 6.0.0 y anteriores permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) o ejecutar código arbitrario mediante cabeceras largas que no son adecuadamente procesadas por la función readheadesrs, o mediante cabeceras largas Received:, que no son procesadas adecuadamente por la función parse_received
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025