Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0285

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Outlook Express 5.5 y 6.0 en Windows trata un retorno de carro (CR) en una cabecera de mensaje como si fuera una combinación válida retorno de carro/avance de línea (CR/LF), lo que podría permitir a atacantes remotos evitar la protección contra virus y/o otros mecanismos de filtrado mediante correos con cabeceras que sólo contienen el CR, lo que hace que Outlook cree cabeceras separadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0287

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
pforum 1.14 y anteriores no habilita explícitamente las comillas mágicas (magic quotes) PHP quotes, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación y ganar privilegios de administrador mediante un ataque de inyección de SQL cuando el servidor no está configurado para usar las comillas mágicas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0288

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en el servidor web Phusion 1.0 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios usando ... (tres puntos) en la petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0289

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el servidor web Phusion 1.0 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y ejecutar código arbitrario mediante una petición HTTP larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0290

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Netwin WebNews CGI program 1.1, Webnews.exe, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrarior mediante un argumento de grupo largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0291

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Dino's Webserver 1.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (saturación de CPU), y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante varias peticiones HTTP largas en poco tiempo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0292

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Slash anteriores a 2.2.5, como los usados en Slashcode y otros sitios, permite a atacantes remotos robar cookies e información de autentificación de otros usuarios, mediante Javascript en una URL, probablemente en el campo formkey.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0294

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Alcatel 4400 instala el comando /chetc/shutdown con privilegios setgid, lo que permite a muchos usuarios locales apagar el sistema.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0295

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Alcatel OmniPCX 4400 instala ficheros con permisos de escritura para todos los usuarios, lo que permite a usuarios locales reconfigurar el sistema y posiblemente ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0297

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en ScriptEase MiniWeb Server 0.95 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caida) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante una URL larga en una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0298

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
ScriptEase MiniWeb Server 0.95 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caida) mediante ciertas peticiones HTTP GET conteniendo .. (punto punto) codificado en la url, varias secuencias /../, faltando una URI o varios ../ en una URI que con comienza con un caracter / (barra)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0299

Fecha de publicación:
31/05/2002
Idioma:
Español
CNetCatchUp anteriores a 1.3.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un fichero .RPV que crea un fichero con una extensión arbitraria (como .BAT) que es ejecutado durante un escaneo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025