Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la base de datos del host en el dialecto de MSSQL en knex.js. (CVE-2019-10757)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
knex.js versiones anteriores a 0.19.5, son vulnerables al ataque de Inyección SQL. Los identificadores se escaparon incorrectamente como parte del dialecto de MSSQL, permitiendo a atacantes diseñar una consulta maliciosa en la base de datos del host.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
15/10/2019

Vulnerabilidad en SAP SQL Anywhere, SAP IQ y SAP Dynamic Tier. (CVE-2019-0381)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
Una plantación binaria en SAP SQL Anywhere, versión anterior a 17.0, SAP IQ, versión anterior a 16.1, y SAP Dynamic Tier, versiones anteriores a 1.0 y 2.0, puede resultar en el acceso inadvertido de archivos localizados en directorios fuera de las rutas especificadas por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
15/10/2019

Vulnerabilidad en en SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform. (CVE-2019-0378)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (interfaz Web Intelligence HTML), versiones anteriores a 4.2, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario y permite a un atacante almacenar scripts maliciosos en el nombre de archivo de la imagen de fondo, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting Almacenado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz Web Intelligence HTML en SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform. (CVE-2019-0377)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (interfaz Web Intelligence HTML), versiones anteriores a 4.2, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario y permite a un atacante almacenar scripts maliciosos en los controles de entrada, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting Almacenado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz Web Intelligence HTML en SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (CVE-2019-0376)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (interfaz Web Intelligence HTML), versiones anteriores a 4.2 y 4.3, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario y permite a un atacante almacenar scripts maliciosos en el nombre de la publicación, que pueden ser ejecutados por la víctima más tarde, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting Almacenado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz Web Intelligence HTML en SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform. (CVE-2019-0375)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (interfaz Web Intelligence HTML), versiones anteriores a 4.2 y 4.3, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario y permite la ejecución de scripts en el cuadro de diálogo de exportación del nombre del reporte, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting reflejado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en la interfaz Web Intelligence HTML en SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (CVE-2019-0374)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP BusinessObjects Business Intelligence Platform (interfaz Web Intelligence HTML), versiones anteriores a 4.2 y 4.3, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario y permite la ejecución de scripts en el título del gráfico, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting reflejado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en el Kit de Herramientas B2B en SAP NetWeaver Process Integration. (CVE-2019-0367)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP NetWeaver Process Integration (Kit de Herramientas B2B), versiones anteriores a 1.0 y 2.0, no realiza las comprobaciones de autorización necesarias para un usuario autenticado, permitiendo la importación de contenido de tabla B2B que conlleva a la falta de comprobación de autorización.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/10/2019

Vulnerabilidad en las entradas controladas por el usuario en Email Management en SAP Customer Relationship Management. (CVE-2019-0368)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
SAP Customer Relationship Management (Email Management), versiones: S4CRM anteriores a 1.0 y 2.0, BBPCRM anteriores a 7.0, 7.01, 7.02, 7.12, 7.13 y 7.14, no codifica suficientemente las entradas controladas por el usuario dentro del cliente de correo, resultando en una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Scripting.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
17/10/2019

Vulnerabilidad en el archivo /var/WEB-GUI/cgi-bin/telnet.cgi en dispositivos FiberHome HG2201T. (CVE-2019-17186)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
El archivo /var/WEB-GUI/cgi-bin/telnet.cgi en dispositivos FiberHome HG2201T versión 1.00.M5007_JS_201804, permite la ejecución de código remota de autenticación previa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en Ansible (CVE-2019-14846)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
En Ansible, todas las versiones de Ansible Engine hasta ansible-engine 2.8.5, ansible-engine 2.7.13, ansible-engine 2.6.19, se registraban en el nivel DEBUG, lo que conlleva a la divulgación de credenciales si un plugin usó una biblioteca que registraba credenciales en el nivel DEBUG. Este defecto no afecta a los módulos de Ansible, ya que son ejecutados en un proceso separado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/04/2022

Vulnerabilidad en el nombre del host TLS en las compilaciones de OpenShift. (CVE-2019-14845)

Fecha de publicación:
08/10/2019
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en las compilaciones de OpenShift, versiones 4.1 hasta 4.3. Las compilaciones que extraen el origen de una imagen de contenedor, omiten la comprobación del nombre del host TLS. Un atacante puede tomar ventaja de este fallo iniciando un ataque de tipo man-in-the-middle e inyectando contenido malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/02/2023