Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Data Center Network Manager (CVE-2018-0210)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web de Cisco Data Center Network Manager podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realizar acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la medidas de protección contra CSRF insuficientes en la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo objetivo mediante un navegador web y con los privilegios del usuario. Cisco Bug IDs: CSCvg88291.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0211)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en determinados comandos de la interfaz de línea de comandos (CLI) para Cisco Identity Services Engine podría permitir que un atacante local autenticado provoque una denegación de servicio (DoS). El dispositivo podría necesitar volver a cargarse manualmente para que se recupere. La vulnerabilidad se debe a una falta de medidas correctas de validación de los valores de entrada del usuario CLI para determinados comandos CLI. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo y enviando un comando CLI malicioso manipulado en el dispositivo objetivo. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante provoque una condición de denegación de servicio (DoS). El atacante tiene que tener privilegios de administrador válidos en el dispositivo para explotar esta vulnerabilidad. Cisco Bug IDs: CSCvf63414, CSCvh51992.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0212)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvf69963.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0213)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la funcionalidad de reinicio de credenciales para Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto sin autenticar obtenga privilegios elevados. Esta vulnerabilidad se debe a la ausencia de una validación de entrada correcta. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo y enviando una petición HTTP manipulada. Una explotación exitosa podría permitir que un atacante obtenga privilegios elevados para acceder a funcionalidades que deberías estar restringidas. El atacante tiene que tener credenciales de usuario válidas en el dispositivo para explotar esta vulnerabilidad. Cisco Bug IDs: CSCvf69753.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0214)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en determinados comandos de la interfaz de línea de comandos (CLI) de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante local autenticado ejecute comandos arbitrarios en el sistema operativo anfitrión con los privilegios del usuario local. Esto también se conoce como inyección de comandos. Estos comandos se deberían haber restringido para este usuario. La vulnerabilidad se debe a una validación de insuficiente de los comandos CLI del usuario entrantes. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad autenticándose en el dispositivo objetivo y enviando un comando CLI malicioso manipulado con un valor de entrada de usuario manipulado. Su explotación con éxito podría permitir que un atacante ejecute comandos arbitrarios en el sistema afectado que deberían estar restringidos. El atacante necesitaría tener credenciales de usuario válidos para el dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCvf49844.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0215)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realizar acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la medidas de protección contra CSRF insuficientes en la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo objetivo mediante un navegador web y con los privilegios del usuario. Cisco Bug IDs: CSCuv32863.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (CVE-2018-0216)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco Identity Services Engine (ISE) podría permitir que un atacante remoto sin autenticar lleve a cabo un ataque de Cross-Site Request Forgery (CSRF) y realizar acciones arbitrarias en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la medidas de protección contra CSRF insuficientes para la interfaz de administración web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz siga un enlace manipulado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante realice acciones arbitrarias en un dispositivo objetivo mediante un navegador web y con los privilegios del usuario. Cisco Bug IDs: CSCvf69805.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco StarOS de dispositivos Cisco (CVE-2018-0217)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de línea de comandos (CLI) del sistema operativo Cisco StarOS para routers Cisco ASR 5000 Series Aggregation Services Routers podría permitir que un atacante local autenticado realice un ataque de inyección de comandos arbitrarios en un sistema afectado. La vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de comandos que se proporcionan en determinadas configuraciones en el CLI del sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad inyectando argumentos manipulados en un comando de interfaz de línea de comandos vulnerable para un sistema afectado. Su explotación con éxito podría permitir que el atacante inserte y ejecute comandos arbitrarios en el CLI del sistema afectado. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante necesitaría autenticarse en un sistema afectado empleando credenciales de administrador válidas. Cisco Bug IDs: CSCvg29441.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/09/2020

Vulnerabilidad en el servidor FTP de Cisco Web Security Appliance (CVE-2018-0087)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servidor FTP de Cisco Web Security Appliance (WSA) podría permitir que un atacante remoto no autenticado inicie sesión en el servidor FTP del dispositivo sin una contraseña válida. El atacante necesita tener un nombre de usuario válido. Esta vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de las credenciales de usuario FTP. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad utilizando FTP para conectarse a la dirección IP de administración del dispositivo objetivo. Su explotación podría permitir que el atacante inicie sesión en el servidor FTP de Cisco WSA sin tener una contraseña válida. La vulnerabilidad afecta a Cisco AsyncOS para software de WSA, tanto en máquinas virtuales como físicas que ejecuten cualquier distribución de AsyncOS 10.5.1 para el software de WSA. El dispositivo es vulnerable solo si está FTP habilitado en la interfaz de administración. FTP está deshabilitado por defecto. Cisco Bug IDs: CSCvf74281.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Provisioning Software (CVE-2018-0141)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en Cisco Prime Collaboration Provisioning (PCP) Software 11.6 podría permitir que un atacante local no autenticado inicie sesión en el sistema operativo Linux subyacente. Esta vulnerabilidad se debe a una contraseña de cuenta embebida en el sistema. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad conectándose al sistema afectado mediante SSH (Secure Shell) utilizando las credenciales embebidas. Una explotación con éxito podría permitir que el atacante acceda al sistema operativo subyacente como usuario con privilegios bajos. Después de que se obtengan los privilegios de bajo nivel, el atacante podría elevarlos a root y tomar el control total del dispositivo. Cisco Bug IDs: CSCvc82982.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Prime Data Center Network Manager (CVE-2018-0144)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de gestión web de Cisco Prime Data Center Network Manager podría permitir que un atacante remoto no autenticado lleve a cabo un ataque de Cross-Site Scripting (XSS) contra un usuario de dicha interfaz en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la validación insuficiente de entrada de datos de parte del usuario en la interfaz de gestión web de un dispositivo afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad haciendo que un usuario de la interfaz haga clic en un enlace manipulado. Un exploit con éxito podría permitir al atacante ejecutar código script arbitrario en el contexto de la interfaz o que pueda acceder a información sensible del navegador. Cisco Bug IDs: CSCvg81051.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Cisco Secure Access Control System (CVE-2018-0147)

Fecha de publicación:
08/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la deserialización de Java utilizada por Cisco Secure Access Control System (ACS) en versiones anteriores a la 5.8, parche 9, podría permitir que un atacante remoto no autenticado ejecute comandos arbitrarios en un dispositivo afectado. La vulnerabilidad se debe a la deserialización no segura por parte del software afectado de contenidos proporcionados por el usuario. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad enviando un objeto Java serializado manipulado. Su explotación podría permitir que el atacante ejecute comandos arbitrarios en el dispositivo con privilegios root. Cisco Bug IDs: CSCvh25988.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
27/01/2025