Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9488)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST) y DPC3941T (versión de firmware DPC3941_2.5s3_PROD_sey) de Cisco, permite que los atacantes remotos accedan a la interfaz de usuario web estableciendo una sesión para la dirección IPv6 de la WAN wan0 y luego ingresando credenciales codificadas no especificadas. Esta interfaz wan0 no se puede acceder a desde la Internet pública.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (CVE-2017-9497)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (versión de firmware MX011AN_2.9p6s1_PROD_sey), permite a los atacantes físicamente próximos ejecutar comandos arbitrarios como root al desplegar el menú de diagnósticos en el decodificador y luego publicarlos en una ruta del Inspector Web.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la dirección MAC CM en el firmware de Comcast en los dispositivos Cisco (CVE-2017-9477)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware de Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421733-160420a-CMCST) y DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos detectar la dirección MAC CM mediante la conexión al hotspot xfinitywifi del dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la dirección MAC CM en el firmware de Comcast en los dispositivos Cisco (CVE-2017-9478)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware de Comcast en Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421733-160420a-CMCST) y DPC3939 (DPC3939 (DPC3939 ( versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), establece la dirección MAC CM en un valor con un offset de dos bytes de la Dirección MAC MTA/VoIP, que indirectamente permite a los atacantes remotos detectar redes Wi-Fi ocultas de Home Security mediante el aprovechamiento de la inserción de la dirección MAC MTA/VoIP en el nombre de host DNS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el Inspector Web Remoto en el firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (CVE-2017-9495)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Motorola MX011ANM (versión de firmware MX011AN_2.9p6s1_PROD_sey), permite a los atacantes físicamente cercanos leer archivos arbitrarios presionando "EXIT, Down, Down, 2" en un control remoto RF4CE para llegar a la pantalla de diagnóstico y luego activar un script del Inspector Web Remoto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la dirección MAC en dispositivos WiFi Home Hotspot de Comcast XFINITY (CVE-2017-9475)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
Los dispositivos WiFi Home Hotspot de Comcast XFINITY permiten a los atacantes remotos suplantar las identidades de los clientes de Comcast por medio de una dirección MAC falsificada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Arris TG1682G (CVE-2017-9490)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Arris TG1682G (eMTA & DOCSIS versión 10.0.132.SIP.PC20.CT, versión de software TG1682_2.2p7s2_PROD_sey), permite cambios de configuración por medio de un ataque de tipo CSRF.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el servidor syseventd en el firmware de Comcast en los dispositivos Cisco (CVE-2017-9479)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware de Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios como root mediante el aprovechamiento del acceso a la red local y conectándose al servidor syseventd, como es demostrado por el copiado de los datos de configuración en un sistema de archivos legible.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco DPC3939 (CVE-2017-9481)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos obtener un acceso involuntario a la red IP 169.254/16 del Procesador de Red (NP) mediante la incorporación una entrada en la tabla de enrutamiento que especifica la dirección IP de la LAN como el enrutador para esa red.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco DPC3939 (CVE-2017-9482)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos obtener acceso root al sistema Linux del Procesador de Red (NP) mediante la habilitación de un demonio TELNET (a través de la explotación del CVE-2017-9479) y luego estableciendo una sesión TELNET.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco DPC3939 (CVE-2017-9483)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los usuarios Linux del Procesador de Red (NP) obtener acceso root al sistema Linux del Procesador de Aplicación (AP) por medio de metacaracteres shell en los comandos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en DPC3939 (CVE-2017-9485)

Fecha de publicación:
31/07/2017
Idioma:
Español
El firmware Comcast en los dispositivos Cisco DPC3939 (versión de firmware dpc3939-P20-18-v303r20421746-170221a-CMCST), permite a los atacantes remotos escribir datos arbitrarios en un nombre de ruta conocida /var/tmp/sess_* mediante el aprovechamiento de la operación del dispositivo en modo dev de la interfaz de usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025