Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DIRAPI.dll en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2880)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
DIRAPI.dll en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 no parsea adecuadamente archivos .dir, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o ejecutar código de su elección a través de un archivo mal formado que contiene un valor no válido, como se demostró con un valor de la posición 0x47 de ciertos ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IML32.dll en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2881)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
IML32.dll en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 no valida adecuadamente los archivos .dir, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o la ejecución de código de su elección a través de un archivo mal formado que contiene un valor no válido , como se ha demostrado con un valor en la posición 0x24C0 de un archivo determinado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DIRAPI.dll en dobe Shockwave Player (CVE-2010-2882)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
DIRAPI.dll en dobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 no parsea correctamente ficheros .dir, lo que puede dar lugar a que atacantes remotos generen una denegación de servicio (corrupción de memoria) o ejecutar código arbitrario mediante un fichero malformado conteniendo un valor no válido, como lo demuestra un valor en la posición 0x3812 de un determinado archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación SIPStationInit en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2010-2837)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
La implementación SIPStationInit en Cisco Unified Communications Manager (también conocida como CUCM, anteriormente CallManager) v6.1SU anterior a v6.1(5)SU1, v7.0SU anterior a v7.0(2a)SU3, v7.1SU anterior a v7.1(3b)SU2, v7.1 anterior a v7.1(5), y v8.0 anterior a v8.0(1), permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de proceso) a través de un mensaje SIP mal formado, también conocido como Bug ID CSCtd17310.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SendCombinedStatusInfo en Cisco Unified Communications Manager (CVE-2010-2838)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
La implementación SendCombinedStatusInfo en Cisco Unified Communications Manager (también conocido como CUCM, antes CallManager) v7.0SU anterior a v7.0(2a)SU3, v7.1 anterior v7.1(5), y v8.0 anterior a v8.0(3) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de proceso ) a través de un mensaje malformado SIP REGISTER, también conocido como Bug ID CSCtf66305.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SIPD de Cisco Unified Presence (CVE-2010-2839)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
SIPD de Cisco Unified Presence v6.x anterior a v6.0(7) y v7.x anterior a v7.0(8) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de la pila de memoria y fallo del proceso) mediante un mensaje SIP mal formado. También se conoce como Bug ID CSCtd14474.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Presence (CVE-2010-2840)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
El servicio Presence Engine (PE) en Cisco Unified Presence v6.x anterior a v6.0(7) y v7.x anterior a v7.0(8), no maneja apropiadamente un campo "Contact" erróneo en la cabecera de un mensaje SIP SUSCRIBE, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo del proceso) a través de un mensaje mal formado. También conocido como Bug ID CSCtd39629.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2863)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente la ejecución de código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2865)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 permite a los atacantes provocar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TrueType en Ghostscript (CVE-2009-3743)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
Un error por un paso en la función Ins_MINDEX en el intérprete de código de bytes TrueType en Ghostscript anterior a versión 8.71, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria de la pila) por medio de una fuente TrueType malformada en un documento que desencadena un desbordamiento de enteros y un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IML32.dll en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2864)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
IML32.dll en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 no parsea adecuadamente archivos .dir, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o ejecutar código de su elección a través de archivos mal formados que contienen un valor no válido, como se demostró con el valor de la posición 0x24C6 de ciertos archivos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo DIRAPI en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2866)

Fecha de publicación:
26/08/2010
Idioma:
Español
Error de signo en entero en el módulo DIRAPI en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o la ejecución de código de su elección a través de un valor "count" asociado a una "estructura no documentada" y un trozo de tSAC en una película Director.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025