Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en varios productos de Cybozu (CVE-2011-1333)

Fecha de publicación:
29/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cybozu Office v6 y Cybozu Garoon v2.0.0 hasta v2.1.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores relacionados con "la descarga de archivos gráficos desde el panel de sistema de boletines"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos de Cybozu (CVE-2011-1334)

Fecha de publicación:
29/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cybozu Office v6, Cybozu Garoon v2.0.0 hasta v2.1.3, Cybozu Dezie antes de v6.1, Cybozu MailWise antes de v3.1, y Cybozu Collaborex antes de v1.5 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores relacionados con "la descarga de archivos gráficos desde el sistema de correo".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos de Cybozu (CVE-2011-1332)

Fecha de publicación:
29/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cybozu Office v6 y Cybozu Garoon v2.0.0 hasta v2.1.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados. Una vulnerabilidad diferente de CVE-2008-6570.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2011-2484)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
La función add_del_listener situada en kernel/taskstats.c del kernel de Linux v2.6.39.1 y versiones anteriores, no impide múltiples registros de los controladores de salida, que permiten a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU), y eludir el OOM Killer, a través de una aplicación modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Motor de FreeType en Foxit Reader (CVE-2011-1908)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en el decodificador de tipo de letra 1 en el motor de FreeType en Foxit Reader antes de v4.0.0.0619 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) a través de una fuente modificada a mano en un documento PDF.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Reproductor multimedia VLC (CVE-2011-2194)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de desbordamiento de entero en el analizador de lista de reproducción XSPF de VLC v0.8.5 a v1.1.9 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados que desencadenan un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Terascale Open-Source Resource and Queue Manager (CVE-2011-2193)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Terascale Open-Source Resource and Queue Manager (también conocido como TORQUE Resource Manager) v2.x antes de v2.4.14, v2.5.x antes de v2.5.6 y 3.x antes de v3.0.2 permiten que (1) <br /> usuarios remotos autenticados obtengan privilegios a través de un campo Job_name demasiado largo en un comando qsub al servidor, y podrían permitir (2) a usuarios locales conseguir privilegios a través de vectores <br /> relacionados con una variable de huesped de huesped demasiado larga en pbs_iff.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función dccp_parse_options del kernel de Linux (CVE-2011-1770)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función dccp_parse_options (net/DCCP/options.c) en el kernel de Linux antes de la versión v2.6.33.14 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio a través de un paquete de datagramas del Protocolo de control de congestión (DCCP) con una longitud de opciones de características no válida, lo que provoca una sobre lectura de un búfer.<br />
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en International Components for Unicode (ICU) in Apple Mac OS X (CVE-2011-0206)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en los Componentes Internacionales para Unicode (ICU) en Apple Mac OS X antes de v10.6.8 permite a atacantes dependientes del contexto ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) a través de vectores relacionados con cadenas en mayúsculas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Framss Fast File EXchange (CVE-2011-1409)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Frams&amp;#39;s Fast File EXchange (F*EX, también conocido como fex) v20100208, y posiblemente otras versiones anteriores a la v20110610, permite a atacantes remotos eludir la autenticación y subir archivos arbitrarios a través de una solicitud que carece de un ID de autenticación.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ImageIO en Apple Mac OS X (CVE-2011-0204)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer de memoria dinámica en ImageIO en Apple Mac OS X antes de v10.6.8 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de una imagen TIFF modificada a mano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ColorSync para Apple Mac OS X (CVE-2011-0200)

Fecha de publicación:
24/06/2011
Idioma:
Español
Un desbordamiento de entero en ColorSync para Apple Mac OS X antes de v10.6.8 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) a través de una imagen que contiene un perfil ColorSync incrustado que ha sido debidamente modificado y que provoca un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025