Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2012-6007)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en screens/base/web_auth_custom.html en dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) con software v7.2.110.0 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro &amp;#39;title&amp;#39;. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCud65187 . Se trata de una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-5992a.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware View (CVE-2012-5978)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en (1) View Connection Server y (2) View Security Server en VMware View v4.x antes de v4.6.2 y v5.x antes de v5.1.2 permiten a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei E585 (CVE-2012-5968)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
El dispositivo Huawei E585 no valida el estado de las sesiones de administración, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible del usuario y el ID de sesión y modificar datos, aprovechándose del acceso a la red inalámbrica.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei E585 (CVE-2012-5970)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
El dispositivo Huawei E585 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia a puntero nulo y parada del dispositivo) a través de peticiones HTTP modificadas a mano, como quedó demostrado por un software de detección de vulnerabilidades no especificada.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Huawei E585 (CVE-2012-5969)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en el dispositivo Huawei E585 permiten a atacantes remotos (1) leer archivos de su elección a través de un .. (punto punto) en el PATH_INFO de una solicitud a sdcard/ o (2) modificar archivos de su elección mediante un .. (punto punto) en el parámetro req_page en/sms.cgi.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer (CVE-2012-5690)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
RealNetworks RealPlayer antes de v16.0.0.282 y RealPlayer SP v1.0 a v1.1.5 permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo de RealAudio que activa el acceso a un puntero no válido.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealNetworks RealPlayer (CVE-2012-5691)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en RealNetworks RealPlayer antes de v16.0.0.282 y RealPlayer SP v1.0 a v1.1.5 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo RealMedia modificado.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en menuXML.php en Centreon (CVE-2012-5967)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo menuXML.php en Centreon versiones 2.3.3 hasta 2.3.9-4 (corregido en Centreon web versión 2.6.0), permite a usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro menu.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Plugin Welcart para WordPress (CVE-2012-5178)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en el plugin Welcart v1.2.2 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de su elección para solicitudes que completan una compra.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin Welcart para WordPress (CVE-2012-5177)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el plugin Welcart antes de v1.2.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Advanced Settings Utility (CVE-2012-3329)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
IBM Advanced Settings Utility (ASU) hasta la v3.62 y v3.70 hasta la v9.21 y Bootable Media Creator (BOMC) hasta la v2.30 y v3.00 hasta la v9.21 en Linux permiten a los usuarios locales sobreescribir ficheros de su elección mediante un ataque de enlaces simbólicos en un archivo (1) temporal o (2) el archivo de registro.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Lotus Notes (CVE-2012-4846)

Fecha de publicación:
19/12/2012
Idioma:
Español
IBM Lotus Notes v8.5.x antes de v8.5.3 FP3 no incluye la bandera HttpOnly en la cabecera Set-Cookie para una cookie de aplicación web, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos obtener información sensible a través del acceso a esta cookie. Se trata de un problema también conocido como SPR JMAS7TRNLN y SRAO8U3Q68.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025