Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en decodificador RLE en el módulo rgbimg en Python (CVE-2010-1450)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el decodificador RLE en el módulo rgbimg en Python v2.5 permite a atacantes remotos tener un impacto sin especificar a través de fichero de imagen que contiene datos manipulados que lanza un procesado inapropiado dentro de la función (1) longimagedata o (2) expandrow.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Outlook Web Access (CVE-2010-2091)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Microsoft Outlook Web Access (OWA) v8.2.254.0, cuando se usa Internet Explorer 7 sobre Windows Server 2003, no maneja adecuadamente el parámetro "id" en la acción "Folder IPF.Note" a la URI por defecto, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible o llevar a cabo ataques de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de un valor no válido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en audioop en Python (CVE-2010-2089)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
El módulo audioop en Python v2.7 y v3.2 no verifica las relaciones entre tamaños de argumentos y longitud de cadenas de byte, lo que permite a atacantes de contexto causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de programa) a través de argumentos manipulados, como queda demostrado por una llamada a audioop.reverse con una cadena de un byte, una vulnerabilidad diferente que CVE-2010-1634.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en rgbimgmodule.c en el módulo rgbimg en Python (CVE-2010-1449)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en rgbimgmodule.c en el módulo rgbimg en Python v2.5 permite a atacantes remotos tener un impacto sin especificar a través de fichero de imagen grande que provoca un desbordamiento de búfer. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta de CVE-2008-3143.12.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en audioop.c en el módulo audioop en Python (CVE-2010-1634)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de entero en audioop.c en el módulo audioop en Python v2.6, v2.7, v3.1 y v3.2, permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un fragmento largo, como se ha demostrado mediante una llamada audiolop.lin2lin con una cadena larga en el primer argumento, llevando a cabo un desbordamiento de búfer. NOTA: esta vulnerabilidad existe por un incorrecto parcheado para la CVE-2008-3143.5.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Mojarra en IBM WebSphere Application Server, Caucho Resin, y otras aplicaciones (CVE-2010-2087)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Oracle Mojarra v1.2_14 y v2.0.2, utilizado en IBM WebSphere Application Server, Caucho Resin, y otras aplicaciones, no maneja adecuadamente un estado de vista sin cifrar, lo que permite a atacantes remotos dirigir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) o ejecutar sentencias del lenguaje de expresión (EL) a través de vectores que pretenden modificar las vistas de objetos serializados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft ASP.NET (CVE-2010-2084)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Microsoft ASP.NET v2.0 no previene fijar la propiedad InnerHtml en un control que hereda de HtmlContainerControl, lo que permite a atacantes remotos conducir un ataque de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de vectores relativos a un atributo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ASP.NET en Microsoft .NET (CVE-2010-2085)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
La configuración por defecto de ASP.NET en Microsoft .NET anterior a v1.1 tiene un valor de FALSO para la propiedad EnableViewStateMac, lo que permite a atacantes remotos dirigir ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través del parámetro __VIEWSTATE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache MyFaces (CVE-2010-2086)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
Apache MyFaces v1.1.7 y v1.2.8, como el usado en IBM WebSphere Application Server y otras aplicaciones, no maneja de forma adecuada el estado de vista no cifrada lo que permite a atacantes remotos para conducir ataques de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) o ejecutar código Expression Language (EL) a través de vectores que implican modificar el objeto vista serializada. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ASP.NET en Microsoft .NET (CVE-2010-2088)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
ASP.NET en Microsoft .NET 3.5 no maneja de forma adecuada el estado de vista no cifrada, lo que permite a atacantes remotos a producir un ataque de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) mediante el formulario de control a través del parámetro __VIEWSTATE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ASP.NET de Mono (CVE-2010-1459)

Fecha de publicación:
27/05/2010
Idioma:
Español
La configuración por defecto de ASP.NET de Mono anterior a v2.6.4 tiene valor FALSE en la propiedad EnableViewStateMac, esto permite a atacantes remotos provocar un ataque de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS), como se ha demostrado con el parámetro <br /> __VIEWSTATE en 2.0/menu/menu1.aspx en el XSP sample project.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 (CVE-2010-2025)

Fecha de publicación:
26/05/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en la interfaz web en el cable modem Cisco Scientific Atlanta WebSTAR DPC2100R2 con firmware 2.0.2r1256-060303 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de adminsitradores para peticiones que (1) resetean el modem, (2) borran el firmware, (3) change the administrative password, (4) instala firmware modificado, or (5) cambia los niveles de acceso, como se demostró con una petición goform/_aslvl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025