Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1437

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in the web handler for Perl 5.003 on Novell NetWare 5.1 and NetWare 6 allows remote attackers to read arbitrary files via an HTTP request containing "..%5c" (URL-encoded dot-dot backslash) sequences.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1438

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
El web handler para Perl 5.003 sobre Novell NetWare 5.1 y NetWare 6permite que atacantes remotos obtengan información sobre la versión de Perl con la opción -v.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1439

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida relacionada con la corrupción del stack en el demonio TGA para HP-UX 11.04 (WOS) Virtualvault 4.0, 4.5, y 4.6 permite que atacantes tengan acceso al sistema de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1440

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
El servidor Gateway GS-400 tiene como password de root por defecto "0001n" y no puede ser cambiado mediante la interfaz de administración, lo que puede permitir a atacantes remotos alcanzar privilegios de root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1441

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Tomahawk SteelArrow anterior a la 4.5 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante (1) el servicio Steelarrow usando un encabezado largo para UserIdent Cookie, (2) DLLHOST.EXE mediante petición de un fichero .aro largo, o (3) DLLHOST.EXE mediante una petición "Chunked Transfer-Encoding"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1442

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
La barra de herramientas de Google 1.1.58 y versiones anteriores, permite a sitios web remotos realizar operaciones no autorizadas de la barra de herramientas, incluidas la ejecución de rutinas y la lectura de ficheros en otras zonas como 'My Computer' abriendo una ventana a tools.google.com o el protocolo res:, y a continuación utilizando rutinas para modificar la ubicación de la ventana a la de la URL de configuración de la barra de herramientas, con lo que se elude la verificación original.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1414

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en qmailadmin permite a usuarios locales ganar privilegios mediante una varibale de entorno QMAILADMIN_TEMPLATEDIR larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1420

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Error de falta de signo en entero en select() de OpenBSD 3.1 y anteriores permite a usuarios locales sobreescribir memoria del kernel arbitraria mediante un valor negativo en el parámetro de tamaño, que satisface la comprobación de límites de entero con signo, pero que es usado luego como un entero sin signo durante una operación de copia de datos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0169

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
hpnst.exe en el servidor web GoAhead-Webs de HP Instant TopTools anteriores a la 5.55, permite a atacantes remotos causar la denegación de servicios (por consumo de CPU) mediante una petición a hpnst.exe que se llama a sí mismo, lo que provoca un bucle infinito.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0197

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer gds_lock_mgr de Interbase Database 6.x permite a usuarios locales la obtención de privilegios mediante una variable de entorno ISC_LOCK_ENV larga. (INTERBASE_LOCK).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1429

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos (scripting) en sitios cruzados (XSS) en board.php de endity.com ShoutBOX permite a atacantes remotos injectar HMTL arbitrario en la página shoutbox mediante el parámetro de sitio (site).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0132

Fecha de publicación:
11/04/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en Apache de la 2.0 a la 2.0.44 permite a atacantes remotos causar una Denegación de Servicios significativa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025