Blog

Contenido Blog

 
Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Medidas de ciberseguridad desde una perspectiva global

Publicado el 11/03/2022, por
INCIBE (INCIBE)
Medidas de ciberseguridad desde una perspectiva global
Desde INCIBE-CERT aglutinamos una serie de medidas y acciones que recomendamos adoptar y revisar para proteger la información de las organizaciones, y su aplicación en los dispositivos que utilizan, así como en su presencia digital en el ciberespacio. Estas medidas están orientadas a mejorar su nivel de protección ante incidentes de ciberseguridad, para poder minimizar su riesgo ante ciberataques que puedan afectar a la prestación de servicios de su negocio.

Log4Shell: análisis de vulnerabilidades en Log4j

Publicado el 24/02/2022, por
INCIBE (INCIBE)
Log4Shell: análisis de vulnerabilidades en Log4j
En este post se analizan las vulnerabilidades asociadas a Log4Shell, detectadas en la librería Log4j, que está presente en infinidad de productos de software, tanto en ámbitos técnicos como industriales, ya que aunque en otras ocasiones ha habido vulnerabilidades mucho más sofisticadas, el problema de esta es la superficie de exposición.

Estudios de análisis de amenazas: Hive

Publicado el 20/12/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
El código dañino de tipo ransomware denominado ‘Hive’ representa una amenaza para todos los usuarios, ya que implementa las funcionalidades de cifrado sobre la información de un equipo infectado, imposibilitando la recuperación de los datos de forma sencilla. Esta amenaza trata de llevar a cabo una extorsión para la recuperación de dicha información, exigiendo un pago y amenazando con publicar parte de la información robada en un blog a través de la red Tor, en el caso de no realizar el pago.

EVOLUCIONAR: la capacidad de las organizaciones para adaptar y mejorar sus servicios tras un ciberataque

Publicado el 25/11/2021, por
INCIBE (INCIBE)
IMC: meta evolucionar
Toda organización debe estar preparada para que, tras el impacto de un ciberataque, cambie, mejore y adapte sus procesos y servicios. Por este motivo es necesario proteger los principales procesos de negocio a través de un conjunto de tareas que permitan a la organización evolucionar tras un incidente grave para rediseñar sus estrategias y minimizar el posible impacto de futuros ciberataques.

RECUPERAR: la capacidad de las organizaciones para restaurar sus servicios tras un ciberataque

Publicado el 07/10/2021, por
INCIBE (INCIBE)
Portada del Blog RECUPERAR: la capacidad de las organizaciones para restaurar sus servicios tras un ciberataque
Es necesario proteger los principales procesos de negocio a través de un conjunto de tareas que permitan a la organización recuperarse tras un incidente grave en un plazo de tiempo, que no comprometa la continuidad de sus servicios. De esta forma se garantiza poder dar una respuesta planificada ante cualquier fallo de seguridad.