Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-1475

Fecha de publicación:
18/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SSH before 2.0, when using RC4 and password authentication, allows remote attackers to replay messages until a new server key (VK) is generated.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1476

Fecha de publicación:
18/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** SSH before 2.0, with RC4 encryption and the "disallow NULL passwords" option enabled, makes it easier for remote attackers to guess portions of user passwords by replaying user sessions with certain modifications, which trigger different messages depending on whether the guess is correct or not.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1416

Fecha de publicación:
18/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple cross-site scripting (XSS) vulnerabilities in the log messages in certain Alpha versions of AOL Instant Messenger (AIM) 4.4 allow remote attackers to execute arbitrary web script or HTML via an image in the (1) DATA, (2) STYLE, or (3) BINARY tags.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1385

Fecha de publicación:
12/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Apache module for PHP 4.0.0 through PHP 4.0.4, when disabled with the 'engine = off' option for a virtual host, may disable PHP for other virtual hosts, which could cause Apache to serve the source code of PHP scripts.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1044

Fecha de publicación:
11/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Basilix Webmail 0.9.7beta, and possibly other versions, stores *.class and *.inc files under the document root and does not restrict access, which could allows remote attackers to obtain sensitive information such as MySQL passwords and usernames from the mysql.class file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1464

Fecha de publicación:
10/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Crystal Reports, when displaying data for a password protected database using HTML pages, embeds the username and password in cleartext in the HTML page and the URL, which allows remote attackers to obtain passwords.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0897

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Small HTTP Server 2.03 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service by repeatedly requesting a URL that references a directory that does not contain an index.html file, which consumes memory that is not released after the request is completed.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-1095

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** modprobe in the modutils 2.3.x package on Linux systems allows a local user to execute arbitrary commands via shell metacharacters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-1097

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The web server for the SonicWALL SOHO firewall allows remote attackers to cause a denial of service via a long username in the authentication page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-1106

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Trend Micro InterScan VirusWall creates an "Intscan" share to the "InterScan" directory with permissions that grant Full Control permissions to the Everyone group, which allows attackers to gain privileges by modifying the VirusWall programs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-1107

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** in.identd ident server in SuSE Linux 6.x and 7.0 allows remote attackers to cause a denial of service via a long request, which causes the server to access a NULL pointer and crash.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-1108

Fecha de publicación:
09/01/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** cons.saver in Midnight Commander (mc) 4.5.42 and earlier does not properly verify if an output file descriptor is a TTY, which allows local users to corrupt files by creating a symbolic link to the target file, calling mc, and specifying that link as a TTY argument.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025