Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en las transferencias de archivos desde el sistema host hacia la máquina virtual en el demonio de spice-vdagentd (CVE-2020-25650)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Se encontró un fallo en la manera en que el demonio de spice-vdagentd manejaba las transferencias de archivos desde el sistema host hacia la máquina virtual. Cualquier usuario invitado local no privilegiado con acceso a la ruta del socket del dominio de UNIX "/ run/spice-vdagentd/spice-vdagent-sock" podría usar este fallo para llevar a cabo una denegación de servicio de la memoria para spice-vdagentd o inclusive otros procesos en el sistema de la VM. La mayor amenaza de esta vulnerabilidad es la disponibilidad del sistema. Este fallo afecta a las versiones 0.20 y versiones anteriores a spice-vdagent
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la renderización no segura de archivos HTML en la URL -htmlview en la funcionalidad Shares de LiquidFiles (CVE-2020-29071)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Se encontró un problema de tipo XSS en la funcionalidad Shares de LiquidFiles versiones anteriores a 3.3.19. El problema surge de la renderización no segura de archivos HTML cargados en la plataforma como archivos adjuntos, cuando se accede directamente a la URL -htmlview. El impacto varía desde una ejecución de comandos como root en el servidor hasta una recuperación de información confidencial sobre correos electrónicos cifrados, dependiendo de los permisos del usuario objetivo
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
02/12/2020

Vulnerabilidad en messajes/sent?format=js y popup?format=js en LiquidFiles (CVE-2020-29072)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Script Inclusion en LiquidFiles versiones anteriores a 3.3.19. Este ataque del lado del cliente requiere la interacción del usuario (abrir un enlace) y una explotación con éxito podría conllevar a una filtración del contenido de correo electrónico cifrado por medio de messajes/sent?format=js y popup?format=js
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
28/06/2022

Vulnerabilidad en el procesamiento de bloques en Go Ethereum, o "Geth" (CVE-2020-26242)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Go Ethereum, o "Geth", es la implementación oficial de Golang del protocolo Ethereum. En Geth versiones anteriores a 1.9.18, se presenta una Denegación de servicio (bloqueo) durante el procesamiento de bloques. Esto es corregido en la versión 1.9.18
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en la cadena canónica en el contrato de copia de datos precompilado en Go Ethereum, o "Geth" (CVE-2020-26241)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Go Ethereum, o "Geth", es la implementación oficial Golang del protocolo Ethereum. Esta es una vulnerabilidad de Consensus en Geth versiones anteriores a 1.9.17 que puede ser usada para causar una división de cadena donde unos nodos vulnerables rechazan la cadena canónica. El contrato de copia de datos precompilado de Geth (en 0x00 ... 04) hizo una copia superficial en la invocación. Un atacante podría implementar un contrato que escribe X en una región de memoria R de EVM, luego llama a 0x00..04 con R como argumento, luego sobrescribe R en Y y finalmente invoca el código de operación RETURNDATACOPY. Cuando este contrato es invocado, un nodo consensus-compliant empujaría X en la pila de EVM, mientras que Geth empujaría Y. Esto es corregido en la versión 1.9.17
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en la generación DAG de minería ethash en Go Ethereum o "Geth" (CVE-2020-26240)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Go Ethereum, o "Geth", es la implementación oficial de Golang del protocolo Ethereum. Un fallo de generación DAG de minería ethash en Geth versiones anteriores a 1.9.24, podría causar a unos mineros calcular erróneamente PoW en una época próxima (estimada a principios de enero de 2021). Esto sucedió en la cadena ETC el 06-11-2020. Este problema es relevante solo para mineros, los nodos que no son mineros no están afectados. Este problema es corregido desde la versión 1.9.24
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en los proyectos que usan la anotación @Cron en la biblioteca de Java Cron-utils (CVE-2020-26238)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
Cron-utils es una biblioteca de Java para analizar, comprobar, migrar crons y obtener descripciones legibles por humanos para ellos. En cron-utils versiones anteriores a 9.1.3, se presenta una vulnerabilidad de inyección de plantilla. Esto permite a atacantes inyectar expresiones EL de Java arbitrarias, conllevando a una vulnerabilidad de Ejecución de Código Remota (RCE) no autenticada. Solo están afectados los proyectos que usan la anotación @Cron para comprobar expresiones Cron que no son confiables. Este problema se corrigió en la versión 9.1.3
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la base de datos de geolocalización local en el archivo server/mhn/ui/utils.py en la función _get_flag_ip_localdb en Modern Honey Network (MHN) (CVE-2020-29069)

Fecha de publicación:
25/11/2020
Idioma:
Español
La función _get_flag_ip_localdb en el archivo server/mhn/ui/utils.py en Modern Honey Network (MHN) versiones hasta 23-11-2020, permite a atacantes causar una denegación de servicio por medio de una dirección IP que está ausente de una base de datos de geolocalización local, porque el código intenta poner en mayúsculas un valor de retorno incluso si ese valor no es una cadena
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en el análisis de bloques de código Markdown en Highlight.js (CVE-2020-26237)

Fecha de publicación:
24/11/2020
Idioma:
Español
Highlight.js es un resaltador de sintaxis escrito en JavaScript. Highlight.js versiones anteriores a 9.18.2 y 10.1.2 son vulnerables a una Contaminación de Prototipo. Un bloque de código HTML malicioso puede ser diseñado lo que resultará en la contaminación del prototipo del prototipo del objeto base durante el resaltado. Si permite a usuarios insertar bloques de código HTML personalizados en su página y aplicación por medio del análisis de bloques de código Markdown (o similar) y no filtrar los nombres del idioma que el usuario puede proporcionar, puede ser vulnerable. La contaminación debería ser solo datos inofensivos, pero esto puede causar problemas para las aplicaciones que no esperan que se presenten estas propiedades y puede resultar en un comportamiento extraño o fallos de la aplicación, es decir, un vector de DOS potencial. Si su sitio web o aplicación no proporciona los datos proporcionados por el usuario, no debería estar afectado. Versiones 9.18.2 y 10.1. 2 y más recientes incluyen correcciones para esta vulnerabilidad. Si está usando la versión 7 o 8, le recomendamos que actualice a una versión más reciente
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/10/2022

Vulnerabilidad en los sistemas operativos tipo Unix en diferentes funciones en el crate time de Rust (CVE-2020-26235)

Fecha de publicación:
24/11/2020
Idioma:
Español
En el crate time de Rust desde la versión 0.2.7 y anterior a versión 0.2.23, los sistemas operativos tipo Unix pueden segregarse debido a la desreferenciación de un puntero colgante en circunstancias específicas. Esto requiere que el usuario configure cualquier variable de entorno en un hilo diferente al de las funciones afectadas. Las funciones afectadas son time::UtcOffset::local_offset_at, time::UtcOffset::try_local_offset_at, time::UtcOffset::current_local_offset, time::UtcOffset::try_current_local_offset, time::OffsetDateTime::now_local y time::OffsetDateTime::try_now_local. Los objetivos que no son Unix no están afectados. Esto incluye Windows y wasm. El problema se introdujo en la versión 0.2.7 y se corrigió en la versión 0.2.23
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/12/2020

Vulnerabilidad en una contraseña panger123 en la cuenta suma123 en diversos Dispositivos CDATA (CVE-2020-29059)

Fecha de publicación:
24/11/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Dispositivos CDATA 72408A, 9008A, 9016A, 92408A, 92416A, 9288, 97016, 97024P, 97028P, 97042P, 97084P, 97168P, FD1002S, FD1104, FD1104B, FD1104S, FD20D1104SN, FD1104S, FD20D1104SN, R220D1104SN-R2, FD1208S-R2, FD1216S-R1, FD1608GS, FD1608SN, FD1616GS, FD1616SN y FD8000. Existe una contraseña panger123 predeterminada para la cuenta suma123 para cierto firmware antiguo
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/03/2021

Vulnerabilidad en una contraseña debug124 en la cuenta debug en diversos Dispositivos CDATA (CVE-2020-29060)

Fecha de publicación:
24/11/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Dispositivos CDATA 72408A, 9008A, 9016A, 92408A, 92416A, 9288, 97016, 97024P, 97028P, 97042P, 97084P, 97168P, FD1002S, FD1104, FD1104B, FD1104S, FD20D1104SN, FD1104S, FD20D1104SN, R220D1104SN-R2, FD1208S-R2, FD1216S-R1, FD1608GS, FD1608SN, FD1616GS, FD1616SN y FD8000. Existe una contraseña debug124 predeterminada para la cuenta debug
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/03/2021