Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en NGINX Unit (CVE-2025-1695)

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
En NGINX Unit anterior a la versión 1.34.2 con el módulo de lenguaje Java en uso, las solicitudes no reveladas pueden generar un bucle infinito y provocar un aumento en la utilización de los recursos de la CPU. Esta vulnerabilidad permite que un atacante remoto provoque una degradación que puede provocar una denegación de servicio (DoS) limitada. No hay exposición del plano de control; se trata únicamente de un problema del plano de datos. Nota: Las versiones de software que han llegado al final del soporte técnico (EoTS) no se evalúan.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
10/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby (CVE-2025-27219)

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
En la gema CGI anterior a la versión 0.4.2 para Ruby, el método CGI::Cookie.parse de la librería CGI contiene una posible vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS). El método no impone ningún límite en la longitud del valor de cookie sin procesar que procesa. Este descuido puede provocar un consumo excesivo de recursos al analizar cookies extremadamente grandes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Ruby (CVE-2025-27220)

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
En la gema CGI anterior a 0.4.2 para Ruby, existe una vulnerabilidad de denegación de servicio de expresión regular (ReDoS) en el método Util#escapeElement.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en Ruby (CVE-2025-27221)

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
En la gema URI anterior a 1.0.3 para Ruby, los métodos de gestión de URI (URI.join, URI#merge, URI#+) tienen una fuga involuntaria de credenciales de autenticación porque la información del usuario se conserva incluso después de cambiar el host.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

CVE-2025-1891

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en shishuocms 1.1 clasificada como 'problemática'. Este problema afecta a algún procesamiento desconocido, con resultados de CSRF. El ataque puede iniciarse de forma remota. El exploit ha sido publicado y puede ser utilizado.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en shishuocms 1.1 (CVE-2025-1890)

Fecha de publicación:
04/03/2025
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad en shishuocms 1.1 y se ha clasificado como crítica. Esta vulnerabilidad afecta a la función handleRequest del archivo src/main/java/com/shishuo/cms/action/manage/ManageUpLoadAction.java. La manipulación del archivo de argumentos provoca una carga sin restricciones. El ataque se puede iniciar de forma remota. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en EasyVirt DC NetScope (CVE-2024-55064)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en EasyVirt DC NetScope <= 8.6.4 permiten a atacantes remotos inyectar código JavaScript o HTML arbitrario a través del parámetro (1) smtp_server, (2) smtp_account, (3) smtp_password o (4) email_recipients en /smtp/update; el parámetro (5) ntp o (6) dns en /proxy/ntp/change; el parámetro (7) newVcenterAddress en /process_new_vcenter.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
04/03/2025

Vulnerabilidad en i-Drive (CVE-2025-1881)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en i-Drive i11 e i12 hasta 20250227. Se ha declarado como problemática. Esta vulnerabilidad afecta a una funcionalidad desconocida del componente Video Footage/Live Video Stream. La manipulación conduce a controles de acceso inadecuados. El ataque puede iniciarse de forma remota. No ha sido posible identificar al responsable actual del mantenimiento del producto. Se debe suponer que el producto ha llegado al final de su vida útil.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en i-Drive (CVE-2025-1882)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en i-Drive i11 e i12 hasta 20250227. Se ha calificado como crítica. Este problema afecta a una funcionalidad desconocida del componente Device Setting Handler. La manipulación conduce a un control de acceso inadecuado para la interfaz de registro. El ataque debe realizarse dentro de la red local. La complejidad de un ataque es bastante alta. Se sabe que la explotación es difícil. No fue posible identificar al responsable actual del mantenimiento del producto. Se debe asumir que el producto ha llegado al final de su vida útil.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en i-Drive (CVE-2025-1879)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en i-Drive i11 e i12 hasta 20250227 y se ha clasificado como problemática. Este problema afecta a un procesamiento desconocido del componente APK. La manipulación conduce a credenciales codificadas de forma rígida. Es posible lanzar el ataque en el dispositivo físico. No ha sido posible identificar al responsable actual del mantenimiento del producto. Se debe suponer que el producto ha llegado al final de su vida útil.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en i-Drive (CVE-2025-1880)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en i-Drive i11 e i12 hasta 20250227. Se ha clasificado como problemática. Se ve afectada una función desconocida del componente Device Pairing. La manipulación conduce a la omisión de la autenticación mediante una debilidad primaria. Es posible lanzar el ataque en el dispositivo físico. La complejidad de un ataque es bastante alta. Se dice que la explotabilidad es difícil. No fue posible identificar al mantenedor actual del producto. Se debe asumir que el producto está al final de su vida útil.
Gravedad CVSS v4.0: BAJA
Última modificación:
05/03/2025

Vulnerabilidad en ArcGIS Server (CVE-2024-51962)

Fecha de publicación:
03/03/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en ArcGIS Server permite que una operación EDIT modifique las propiedades de las columnas, lo que permite la ejecución de una inyección SQL por parte de un usuario autenticado remoto con privilegios elevados (no administrativos). Esto tiene un gran impacto en la integridad y la confidencialidad, pero no en la disponibilidad.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/03/2025