Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenStack Compute (CVE-2012-3360)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en virt/disk/api.py en OpenStack Compute (Nova) Folsom (2.012,2) y Essex (2.012,1), cuando se utiliza durante libvirt basados ??en hipervisores, permite a usuarios remotos autenticados escribir archivos arbitrarios a la imagen de disco a través de un. . (punto punto) en el atributo de ruta de un elemento de archivo
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ViewVC (CVE-2012-3357)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
La revisión de la vista SVN (lib/vclib/svn/svn_repos.py) en ViewVC anterior a 1.1.15 no controla correctamente los mensajes de registro cuando se copia un camino legible de una ruta ilegible, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible, relacionada con un "log msg leak".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ViewVC (CVE-2012-3356)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
La vista SVN de funcionalidad remota (lib/vclib/svn/svn_ra.py) en ViewVC anterior a v1.1.15 no realiza correctamente la autorización, permite a atacantes remotos eludir restricciones de acceso a través destinados vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ModSecurity (CVE-2012-2751)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
ModSecurity anterior a v2.6.6, cuando se utiliza con PHP, no maneja correctamente las comillas simples al principio de un valor de un parámetro en el campo Content-Disposition de una solicitud con un multipart/form-data Content-Type, permite control remoto atacantes para eludir las reglas de filtrado y llevar a cabo otros ataques como secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS). NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta para CVE-2009-5031.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VteTerminal en gnome-terminal (CVE-2012-2738)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
El VteTerminal en gnome-terminal (vte), anterior a v0.32.2 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (bucle largo y el consumo de la CPU) a través de una secuencia de escape con un valor de número de repeticiones de gran tamaño.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ModSecurity (CVE-2009-5031)

Fecha de publicación:
22/07/2012
Idioma:
Español
ModSecurity v2.5.11 trata los valores de los parámetros de solicitud que contienen comillas simples como archivos, permite a atacantes remotos eludir las reglas de filtrado y llevar a cabo otros ataques como secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de una única oferta en un parámetro de la petición en el campo Content-Disposition de una solicitud con un encabezado multipart/form-data Content-Type
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en subsistema Wiki en Moodle (CVE-2012-2360)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el subsistema Wiki en Moodle v2.0.x anteriores a v2.0.9, v2.1.x anteriores a v2.1.6, y v2.2.x anteriores a v2.2.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una cadena manipuladaque es insertada en eñtçitulo de la página.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en adminwebserviceforms.php en la implementación del servicio Web en Moodle (CVE-2012-2361)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/webservice/forms.php en la implementación del servicio Web en Moodle v2.0.x anteiores a v2.0.9, v2.1.x anteiores a v2.1.6, y v2.2.x anteriores a v2.2.3<br /> permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del campo name (también conocido como "service name" sobre admin/webservice/service.php
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en calendarevent.php en Moodle (CVE-2012-2363)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en calendar/event.php en la implementación en Moodle v1.9.x anteriores a v1.9.18, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de eventos del calendario manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2012-2365)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Moodle v2.0.x anteriores a v2.0.9, v2.1.x anteiores a v2.1.6, y 2.2.x anteriores a v2.2.3<br /> permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del campo idnumber sobre cohort/edit.php.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en moddatapreset.php en Moodle (CVE-2012-2366)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
mod/data/preset.php en Moodle v2.1.x anterior a v2.1.6 y v2.2.x anteriores a v2.2.3 no repite de forma adecuada el paso de una matriz, lo que permite a usuarios remotos autenticados a sobrescribir valores de la actividad en la base de datos a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2012-2367)

Fecha de publicación:
21/07/2012
Idioma:
Español
Moodle v1.9.x anteriores a v1.9.18, 2.0.x anteriores a v2.0.9, v2.1.x anteriores a v2.1.6, y v2.2.x anteriores a v2.2.3 permite a usuarios remotos autenticados a evitar los requisitos moodle/calendar:manageownentries y añadir una entrada a calendario a través de una acción nueva entrada.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025