Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-6356

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
exiftags anterior a 1.01 permite a atacantes provocar denegación de servicio (bucle infinito) a través de referencias IFD recursivas en el dato EXIF en un imagen JPEG.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6433

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
El método getRenderedEjbql en la clase org.jboss.seam.framework.Query en JBoss Seam 2.x anterior a 2.0.0.CR3 permite a atacantes remotos inyectar y ejecutar comandos EJBQL de su elección a través del parámetro order.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Linux kernel 2.6.23 (CVE-2007-6434)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Linux kernel 2.6.23 permite a usuarios locales crear páginas bajas en el espacio de la memoria virtual y evitar la protección mmap_min_addr a través de un archivo ejecutable manipulado que llama a una función do_brk.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en exiftags (CVE-2007-6354)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en exiftags versiones anteriores a 1.01, presenta un impacto desconocido y vectores de ataque, como resultado de un “field offset overflow” que desencadena un "illegal memory access", una vulnerabilidad diferente de CVE-2007-6355.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en exiftags (CVE-2007-6355)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en exiftags versiones anteriores a 1.01, presenta un impacto desconocido y vectores de ataque, como resultado de un “field offset overflow” que desencadena un "illegal memory access", una vulnerabilidad diferente de CVE-2007-6354.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer basado en pila en Novell GroupWise (CVE-2007-6435)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Novell GroupWise anterior a 6.5.7, cuando la vista previa HTML del correo está activada, permite a un atacante remoto con la intervención de un usuario ejecutar código de su elección a través de un atributo SRC largo en una elemento IMG cuando responde o reenvía en un correo manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ejecución de comandos en Fonality Trixbox 2.0 PBX (CVE-2007-6424)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
registry.pl en productos Fonality Trixbox 2.0 PBX, cuando funcionan en ciertos entornos, lee y ejecutar una grupo de comandos desde un sitio web remoto sin la validación suficiente de los comandos originales, lo cual permite a atacantes remotos inutilizar trixbox y ejecutar comandos de su elección a través de ataques de envenenamiento DNS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5583

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Cisco IP Phone 7940 con firmware P0S3-08-7-00 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (respuesta "486 busy" o reinicio del dispositivo) a través de una secuencia de transacciones SIP INVITE en los cuales la respuesta-URI carece de un nombre de usuario, una vulnerabilidad diferente que CVE-2007-4459.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Comandos no autorizados en Red Hat Enterprise Linux 5 y Fedora (CVE-2007-6283)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
Red Hat Enterprise Linux 5 y Fedora instalan el fichero Bind /etc/rndc.key file con permisos de lectura por todos, lo cual permite a usuarios locales realizar comandos no autorizados, como provocar una denegación de servicio por un comando de parada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Contraseña en línea de comandos en libdspam7-drv-mysql de Debian (CVE-2007-6418)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
El trabajo planificado en cron libdspam7-drv-mysql de Debian GNU/Linux incluye la contraseña de base de datos dspam de MySQL en un argumento de línea de comandos, lo cual podría permitir a usuarios locales leer la contraseña al listar el proceso y sus argumentos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2007-6417)

Fecha de publicación:
18/12/2007
Idioma:
Español
La función shmem_getpage (mm/shmem.c) en el kernel de Linux versión 2.6.11 hasta 2.6.23 no borra de manera apropiada la memoria asignada en algunas circunstancias extrañas relacionadas con tmpfs, lo que podría permitir a los usuarios locales leer datos confidenciales del kernel o causar una denegación de servicio (bloqueo).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-6413

Fecha de publicación:
17/12/2007
Idioma:
Español
Sun Solaris 10 con los parches 120011-04 y 120012-04, y posteriores parches 120011-* y 120012-*, permite a atacantes remotos evitar ciertas restricciones de ciertros grupos de red y obtener acceso de root a sistemas de archivo a través de una respuesta NFS desde un usuario cliente root.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025