Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2007-3389)

Fecha de publicación:
26/06/2007
Idioma:
Español
Wireshark anterior a 0.99.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante una codificación manual por trozos (crafted chunked encoding) en una respuesta HTTP, posiblemente relacionado con un segmento de datos (payload) de longitud cero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2007-3390)

Fecha de publicación:
26/06/2007
Idioma:
Español
Wireshark 0.99.5 y 0.10.x hasta 0.10.14, al ejecutarse en ciertos sistemas, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante ficheros capturados iSeries artesanales que provocan una SIGTRAP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Wireshark 0.99.5 (CVE-2007-3391)

Fecha de publicación:
26/06/2007
Idioma:
Español
Wireshark 0.99.5 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) con un paquete DCP ETSI mal formado que provoca un bucle infinito.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad off-by-one en Wireshark (CVE-2007-3393)

Fecha de publicación:
26/06/2007
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en el disector DHCP/BOOTP de Wireshark anterior a 0.99.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante paquetes DHCP-over-DOCSIS manipulados de forma artesanal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2007-3392)

Fecha de publicación:
26/06/2007
Idioma:
Español
Wireshark anterior a 0.99.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante paquetes (1) SSL o (2) MMS que provocan un bucle infinito.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en el módulo Net::DNS de Perl (CVE-2007-3377)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
Header.pm en Net::DNS anterior a 0.60, un módulo de Perl, (1) genera una secuencia predecible de IDs con un incremento fijo y (2) puede usar el mismo ID de inicio para todos los procesos hijos de un servidor de procesos (forking server), lo cual permite a atacantes remotos falsificar respuestas DNS, como fue reportado originalmente por qpsmtp y spamassassin.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Lhaca File Archiver (CVE-2007-3375)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en Lhaca File Archiver versiones anteriores a 1.21, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio de un archivo LZH diseñado, como es explotado mediante un malware tal y como Trojan.Lhdropper.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Desbordamiento de búfer en Apple Safari 3.0.2 en Windows XP SP2 (CVE-2007-3376)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Apple Safari 3.0.2 en Windows XP SP2 permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección mediante un valor largo en una etiqueta title de HTML, lo cual provoca el desbordamiento cuando el usuario añade la página a los marcadores.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo cluster (CVE-2007-3374)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en el archivo cluster/cman/daemon/daemon.c en cman (redhat-cluster-suite) antes del 20070622, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (bloqueo) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de mensajes de cliente largos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El archivo daemon.c en cman (CVE-2007-3373)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
El archivo daemon.c en cman (redhat-cluster-suite) antes del 20070622, no limpia un búfer para las peticiones de lectura, lo que podría permitir a usuarios locales obtener información confidencial de peticiones anteriores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit en Apple Mac OS X (CVE-2007-2399)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
WebKit en Apple Mac OS X versiones 10.3.9, 10.4.9 y posteriores, y iPhone versiones anteriores a 1.0.1, realiza una "invalid type conversion", que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de conjuntos de tramas no especificados que desencadenan una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Windows Vista, y iPhone. (CVE-2007-2400)

Fecha de publicación:
25/06/2007
Idioma:
Español
Una condición de carrera en Apple Safari versiones 3 Beta anteriores a 3.0.2 en Mac OS X, Windows XP, Windows Vista, y iPhone versiones anteriores a 1.0.1, permite a atacantes remotos omitir el modelo de seguridad de Java y modificar páginas fuera del dominio de seguridad y conducir ataques de tipo cross-site scripting (XSS) por medio de vectores relacionados con la actualización de páginas y redireccionamientos de HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025