Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N (CVE-2014-0356)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
El router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N con firmware 1.00(BFQ.6)C0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de metacaracteres de shell en entradas hacia la función (1) detectWeather, (2) set_language, (3) SystemCommand o (4) NTPSyncWithHost en management.c o un comando udps (5) SET COUNTRY, (6) SET WLAN SSID, (7) SET WLAN CHANNEL, (8) SET WLAN STATUS o (9) SET WLAN COUNTRY udps.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xangati (CVE-2014-0358)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en Xangati XSR anterior a 11 y XNR anterior a 7 permiten a atacantes remotos leer archivos arbitrarios a través de un .. (punto punto) en (1) el parámetro file en una acción getUpgradeStatus hacia servlet/MGConfigData, (2) el parámetro download en una acción de descarga hacia servlet/MGConfigData, (3) el parámetro download en una acción port_svc hacia servlet/MGConfigData, (4) el parámetro file en una acción getfile hacia servlet/Installer o (5) el parámetro binfile hacia servlet/MGConfigData.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xangati (CVE-2014-0359)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
Xangati XSR anterior a 11 y XNR anterior a 7 permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en un parámetro gui_input_test.pl params hacia servlet/Installer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Amtelco miSecureMessages (CVE-2014-0357)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
Amtelco miSecureMessages permite a atacantes remotos leer los mensajes de usuarios arbitrarios a través de una solicitud XML que contiene una clave de licencia valida y un valor contactID modificado, tal y como fue demostrado por una solicitud de la aplicación de iOS o Android.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PivotX (CVE-2014-0342)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de subida de archivos no restringida en fileupload.php en PivotX anterior a 2.3.9 permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar código PHP arbitrario mediante la subida de un archivo con una extensión (1) .php o (2) .php#, y después acceder a ella a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Artiva Workstation (CVE-2014-0348)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
La implementación Artiva Agency Single Sign-On (SSO) en Artiva Workstation 1.3.x anterior a 1.3.9, Artiva Rm 3.1 MR7, Artiva Healthcare 5.2 MR5 y Artiva Architect 3.2 MR5, cuando la opción de nombre de dominio está habilitada, permite a atacantes remotos iniciar sesión en cuentas de dominio arbitrarias mediante el uso del nombre de usuario correspondiente en una máquina de cliente de Windows.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N (CVE-2014-0353)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
El router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N con firmware 1.00(BFQ.6)C0 permite a atacantes remotos evadir autenticación mediante el uso de secuencias %2F en lugar de caracteres / (barra).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N (CVE-2014-0354)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
El router ZyXEL Wireless N300 NetUSB NBG-419N con firmware 1.00(BFQ.6)C0 tiene una contraseña embebida de qweasdzxc para una cuenta no especificada, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso a index.asp a través de una solicitud HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el servidor de Apache HTTP (CVE-2013-5704)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
El módulo mod_headers en el servidor de Apache HTTP 2.2.22 permite a atacantes remotos evadir directivas "RequestHeader unset" mediante la colocación de una cabera en la porción "trailer" de datos enviados con codificación de transferencia fragmentada. NOTA: el proveedor afirma que "esto no es un problema de seguridad en httpd como tal."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ModSecurity (CVE-2013-5705)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
apache2/modsecurity.c en ModSecurity anterior a 2.7.6 permite a atacantes remotos evadir reglas mediante el uso de codificación de transferencia fragmentada con un valor convertido a mayúsculas fragmentado en la cabecera HTTP Transfer-Encoding.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PivotX (CVE-2014-0341)

Fecha de publicación:
15/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en PivotX anterior a 2.3.9 permiten a usuarios remotos autenticados inyectar script Web o HTML arbitrarios a través del campo title hacia (1) templates_internal/pages.tpl, (2) templates_internal/home.tpl o (3) templates_internal/entries.tpl; (4) un campo event hacia objects.php; o el campo (5) email o (6) nickname hacia pages.php, relacionado con templates_internal/users.tpl.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el kernel de Linux (CVE-2014-0077)

Fecha de publicación:
14/04/2014
Idioma:
Español
drivers/vhost/net.c en el kernel de Linux anterior a 3.13.10, cuando buffers combinables están deshabilitados, no valida debidamente los longitudes de paquetes, lo que permite a usuarios invitados del sistema operativo causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída del sistema operativo anfitrión) o posiblemente ganar privilegios en el sistema operativo anfitrión a través de paquetes manipulados, relacionado con las funciones handle_rx y get_rx_bufs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025