Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2014-0901)

Fecha de publicación:
02/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la implementación Social Rendering en la integración de IBM Connections en IBM WebSphere Portal 8.0.0.x anterior a 8.0.0.1 CF11 permite a usuarios remotos autenticados inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unity Connection (CVE-2014-2125)

Fecha de publicación:
02/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Web Inbox de Cisco Unity Connection 8.6(2a)SU3 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un parámetro no especificado, también conocido como Bug ID CSCui33028.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Zyxel P660 (CVE-2013-3588)

Fecha de publicación:
02/04/2014
Idioma:
Español
La interfaz de gestión web en dispositivos Zyxel P660 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio) a través de una inundación de paquetes TCP SYN.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2014-0828)

Fecha de publicación:
02/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz de usuario de WCM (Web Content Manager) en IBM WebSphere Portal 6.1.0.x hasta 6.1.0.6 CF27, 6.1.5.x hasta 6.1.5.3 CF27, 7.0.0.x hasta 7.0.0.2 CF27 y 8.0.0.x anterior a 8.0.0.1 CF11 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en POSH (CVE-2014-2212)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
La funcionalidad Remember Me en portal/scr_authentif.php en POSH (también conocido como portal Posh o Portaneo) 3.0, 3.2.1, 3.3.0 y anteriores almacena el nombre de usuario y MD5 Digest de la contraseña en texto plano en una cookie, lo que permite a atacantes obtener información sensible mediante la lectura de esta cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Horde (CVE-2014-1691)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
El script framework/Util/lib/Horde/Variables.php en la libraría de Util en Horde anterior a 5.1.1 permite a atacantes remotos realizar ataques de inyección de objetos y ejecutar código PHP arbitrario a través de un objeto serializado manipulado en el formulario _formvars.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2013-7348)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación en la función ioctx_alloc en fs/aio.c en el kernel de Linux anterior a 3.12.4 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída de sistema) o posiblemente otro impacto no especificado a través de vectores involucrando una condición de error en la función aio_setup_ring.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point Security Gateway 80 (CVE-2013-7350)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Check Point Security Gateway 80 R71.x anterior a R71.45 (730159141) y R75.20.x anterior a R75.20.4 y aplicaciones 600 y 1100 R75.20.x anterior a R75.20.42 tienen impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con "soluciones de seguridad muy importantes".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1891)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamiento de enteros en las suboperaciones (1) FLASK_GETBOOL, (2) FLASK_SETBOOL, (3) FLASK_USER y (4) FLASK_CONTEXT_TO_SID en la hiperllamada flask en Xen 4.3.x, 4.2.x, 4.1.x, 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitado, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1892, CVE-2014-1893 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1892)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Xen 3.3 hasta 4.1, cuando XSM está habilitada, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio a través de vectores relacionados con una reserva de memoria grande, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1893 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1893)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en las suboperaciones (1) FLASK_GETBOOL y (2) FLASK_SETBOOL en la hiperllamada flask hypercall en Xen 4.1.x, 3.3.x, 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitado, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1892 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1894)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en suboperaciones no especificadas en la hiperllamada flask en Xen 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitada, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1892 y CVE-2014-1893.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025