Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Visual Synapse HTTP Server (CVE-2010-3743)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en Visual Synapse HTTP Server v1.0 RC1 a RC3, y v0.60 y anteriores, permite a atacantes remotos leer cualquier archivo a través de un .. (Punto punto) en la URI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libtranslation.functions.php en CMS Made Simple (CVE-2010-2797)

Fecha de publicación:
08/10/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en lib/translation.functions.php en CMS Made Simple antes de la versión v1.8.1 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de un .. (Punto punto) en el parámetro default_cms_lang a un script de administración, tal y como se demuestra en admin/addbookmark.php. Se trata de una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-5.642.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeRADIUS (CVE-2010-3697)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
La función wait_for_child_to_die en main/event.c en FreeRADIUS v2.1.x anterior a v2.1.10, en determinadas ocaciones genera cortes en la base de datos al no controlar correctamente los tiempos largos de la cola de peticiones, permitiendo de esta forma a atacantes remotos provocar una denegación de servicio ( caída del servicio) mediante el envío de muchas peticiones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeRADIUS (CVE-2010-3696)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
La función fr_dhcp_decode en lib/dhcp.c en FreeRADIUS v2.1.9, en determinadas compilaciones (no por defecto), no maneja adecuadamente la opción DHCP Relay Agent Information, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito y corte del servicio) a través de un paquete que tiene más de una sub-opción. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en phpCAS (CVE-2010-3692)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la función callback en client.php en phpCAS anterior a v1.1.3, cuando el modo proxy está habilitado, permite a atacantes crear o sobreescribir ficheros arbitrarios mediante secuencias de salto de directorio en el parámetro Proxy Granting Ticket IOU (PGTiou).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RSA Authentication Client (CVE-2010-3321)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
RSA Authentication Client v2.0.x, v3.0 y v3.5.x anterior a v3.5.3 no maneja correctamente la etiqueta SENSITIVE o NON-EXTRACTABLE en un objeto de clave secreta que es almacenado en un autenticador SecurID 800, lo cual permite a usuarios locales eludir las restricciones de acceso y leer claves mediante solicitudes a la API PKCS#11 sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Key Distribution Center (KDC) en MIT Kerberos 5 (CVE-2010-1322)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
La función merge_authdata en kdc_authdata.c en el Key Distribution Center (KDC) en MIT Kerberos 5 (también conocido como krb5) v1.8.x anterior a v1.8.4 no maneja correctamente un índice en una lista de autorizaciones de datos, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del servicio), o posiblemente obtener información sensible, falsificación de autorización, o ejecutar código arbitrario mediante una solicitud TGS, como lo demuestra una petición de un cliente de Windows Active Directory.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en phpCAS (CVE-2010-3690)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en phpCAS anterior a v1.1.3, cuando el modo proxy está habilitado, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML (1) a través del parámetro modificado Proxy Granting Ticket IOU (PGTiou) para la función callback en client.php y vectores que implican funciones que realizan llamadas getCallbackURL, o (3) vectores que implican funciones que realizan llamadas getURL
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en phpCAS (CVE-2010-3691)

Fecha de publicación:
07/10/2010
Idioma:
Español
PGTStorage/pgt-file.php en phpCAS anterior a v1.1.3, cuando el modo proxy está habilitado, permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlace simbólico sobre un fichero sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dovecot (CVE-2010-3780)

Fecha de publicación:
06/10/2010
Idioma:
Español
Dovecot v1.2.x anterior a v1.2.15 permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (interrupción del proceso maestro) mediante la desconexión simultanea de varias sesiones (1) IMAP o (2) POP3
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dovecot (CVE-2010-3779)

Fecha de publicación:
06/10/2010
Idioma:
Español
Dovecot v1.2.x anterior a v1.2.15 y v2.0.x anterior a v2.0.beta2 proporciona permisos de administrador al propietario del cada buzón de correo en un espacio de nombres no público (non-public namespace), lo que podría permitir a usuarios autenticados remotamente evitar resctricciones de acceso intencionadas cambiando el ACL de un buzón de correo, tal y como se demostró con un buzón "symlinked shared"
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el complemento PLphp para PostgreSQL (CVE-2010-3781)

Fecha de publicación:
06/10/2010
Idioma:
Español
El complemento PL/php v1.4 y anteriores para PostgreSQL no protege adecuadamente la ejecución de secuencias de comando por un usuario SQL diferente en la misma sesión, lo que permite a usuarios autenticados remotamente ganar privilegios a través de la función SECURITY DEFINER en secuencias de comando manipuladas. Relacionado con el fallo CVE-2010-3433.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025