Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6659)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
La función SSLClientSocketNSS::Core::OwnAuthCertHandler en net/socket/ssl_client_socket_nss.cc en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117 no previene debidamente los cambios en los certificados del servidor X.509 durante las renegociaciones, lo que permite a servidores remotos de SSL provocar el uso de una cadena nueva de certificación, inconsistente con las expectativas del usuario, mediante la iniciación de una renegociación de TLS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6660)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
La implementación de arrastrar y soltar en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117 no restringe debidamente la información en las estructuras de datos WebDropData, lo que permite a atacantes remotos descubrir nombres de rutas completas a través de un sitio web manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6661)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117 permiten a atacantes evadir el mecanismo de protección sandbox después de obtener acceso de renderizado, o tener otro impacto, a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ICONICS GENESIS32 (CVE-2014-0758)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Un control de ActiveX en GenLaunch.htm en ICONICS GENESIS32 8.0, 8.02, 8.04 y 8.05 permite a atacantes remotos ejecutar programas arbitrarios a través de un documento HTML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
22/08/2025

Vulnerabilidad en Siemens RuggedCom ROS (CVE-2014-1966)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
La implementación SNMP en Siemens RuggedCom ROS anterior a 3.11, ROS 3.11 para RS950G, ROS 3.12 anterior a 3.12.4 y ROS 4.0 para RSG2488 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (interrupción de dispositivo) a través de paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6653)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de la liberación en la implementación de contenidos web en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de vectores involucrando intentos de acceso conflictivo al seleccionador de color.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Blink (CVE-2013-6654)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
La función SVGAnimateElement::calculateAnimatedValue en core/svg/SVGAnimateElement.cpp en Blink, tal y como se usa en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117, no maneja debidamente tipos de datos no esperados, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (asociación incorrecta) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Blink (CVE-2013-6655)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Blink, tal y como se usa en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente otro impacto no especificado a través de vectores relacionados con el manejo no debido de eventos DOM "overflowchanged" durante la interacción entre JavaScript y diseño.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mitsubishi Electric Automation MC-WorX Suite (CVE-2013-2817)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Un control ActiveX en IcoLaunch.dll en Mitsubishi Electric Automation MC-WorX Suite 8.02 permite a atacantes remotos asistidos por usuario ejecutar programas arbitrarios a través de un documento HTML manipulado en conjunto con un click del botón Login Client.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6652)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en sandbox/win/src/named_pipe_dispatcher.cc en Google Chrome anterior a 33.0.1750.117 en Windows permite a atacantes remotos evadir restricciones de política named-pipe en el sandbox a través de vectores relacionados con (1) la falta de comprobaciones para las secuencias .. (punto punto) o (2) la falta de uso del mecanismo de protección "\\?\".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Service Manager (CVE-2013-6202)

Fecha de publicación:
24/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en HP Service Manager 9.30, 9.31, 9.32 y 9.33 permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de victimas no especificadas para solicitudes que (1) insertan secuencias XSS o (2) ejecutan código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Phone Proxy en Cisco Adaptive Security Appliance (CVE-2014-0738)

Fecha de publicación:
22/02/2014
Idioma:
Español
El componente Phone Proxy en Cisco Adaptive Security Appliance (ASA) Software 9.1(.3) y versiones anteriores permite a atacantes remotos eludir la autenticación y cambiar las relaciones de confianza inyectando un archivo Certificate Trust List (CTL), vulnerabilidad también conocida como Bug ID CSCuj66770.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025