Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apple iOS (CVE-2014-2019)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
El subsistema iCloud en Apple iOS anterior a 7.1 permite a atacantes físicamente próximos evadir un requisito de contraseña, y apagar el servicio Find My iPhone o completar una acción Delete Account y luego asociar este servicio con una cuenta diferente de Apple ID, mediante la introducción de un valor de iCloud Account Password arbitrario y un valor iCloud Account Description en blanco.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2013-7328)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples errores de signo de enteros en la función gdImageCrop en ext/gd/gd.c en PHP 5.5.x anterior a 5.5.9 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) u obtener información sensible a través de una llamada de la función imagecrop con un valor negativo para la dimensión (1) x o (2) y, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-7226.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Jetro COCKPIT Secure Browsing (CVE-2014-1861)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
El cliente en Jetro COCKPIT Secure Browsing (JCSB) 4.3.1 y 4.3.3 no valida el elemento FileName en un documento RDP_FILE_TRANSFER, lo que permite a servidores JCSB remotos ejecutar programas arbitrarios proporcionando una extensión .EXE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreePBX (CVE-2014-1903)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
admin/libraries/view.functions.php en FreePBX 2.9 anterior a 2.9.0.14, 2.10 anterior a 2.10.1.15, 2.11 anterior a 2.11.0.23 y 12 anterior a 12.0.1alpha22 no restringe el conjunto de funciones accesibles al manejador de la API, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través de los parámetros function y args hacia admin/config.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2013-7226)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función gdImageCrop en ext/gd/gd.c en PHP 5.5.x anterior a 5.5.9 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de una llamada de la función imagecrop con un valor de dimensión x grande, que conduce a un desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2013-7327)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
La función gdImageCrop en ext/gd/gd.c en PHP 5.5.x anterior a 5.5.9 no comprueba los valores de retorno, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de argumentos imagecrop no válidos que conducen al uso de un puntero nulo como valor de retorno, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-7226.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC RSA BSAFE SSL-J (CVE-2014-0625)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
La implementación SSLSocket en las APIs (1) JSAFE y (2) JSSE en EMC RSA BSAFE SSL-J 5.x anterior a 5.1.3 y 6.x anterior a 6.0.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante la activación del procesamiento de los datos de aplicación durante el handshake de TLS, en el momento cuando los datos están almacenados en buffer internamente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC RSA BSAFE SSL-J (CVE-2014-0626)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
Las APIs (1) JSAFE y (2) JSSE en EMC RSA BSAFE SSL-J 5.x anterior a 5.1.3 y 6.x anterior a 6.0.2 facilitan a atacantes remotos evadir mecanismos de protección criptográfica mediante el aprovechamiento del procesamiento de datos de la aplicación durante el handshake de TLS, en el momento cuando los datos no están cifrados ni autenticados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMC RSA BSAFE SSL-J (CVE-2014-0627)

Fecha de publicación:
18/02/2014
Idioma:
Español
La implementación API SSLEngine en EMC RSA BSAFE SSL-J 5.x anterior a 5.1.3 y 6.x anterior a 6.0.2 permite a atacantes remotos provocar la selección de una suite de cifrado débil mediante el uso del método Wrap durante cierto estado del handshake incompleto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Thunderbird, Thunderbird ESR y SeaMonkey (CVE-2014-2018)

Fecha de publicación:
17/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Mozilla Thunderbird 17.x hasta 17.0.8, Thunderbird ESR 17.x hasta 17.0.10 y SeaMonkey anterior a 2.20 permite a atacantes remotos asistidos por usuario inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un mensaje de e-mail que contiene un dato: URL en un elemento (1) OBJECT o (2) EMBED, un problema relacionado con CVE-2013-6674.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Thunderbird, Thunderbird ESR y SeaMonkey (CVE-2013-6674)

Fecha de publicación:
17/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Mozilla Thunderbird 17.x hasta 17.0.8, Thunderbird ESR 17.x hasta 17.0.10 y SeaMonkey anterior a 2.20 permite a atacantes remotos asistidos por usuario inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un mensaje de e-mail que contiene un dato: URL en un elemento IFRAME, un problema relacionado con CVE-2014-2018.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ubuntu MaaS (CVE-2013-1069)

Fecha de publicación:
17/02/2014
Idioma:
Español
Ubuntu Metal como un servicio (MaaS) 1.2 y 1.4 utiliza permisos de lectura para todos para txlongpoll.yaml, lo que permite a usuarios locales obtener credenciales de autenticación de RabbitMQ mediante la lectura del archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025