Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en OpenX (CVE-2012-4989)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/plugin-index.php en OpenX v2.8.10 antes de la revisión 81823, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro parent en una acción info.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Claws Mail (CVE-2012-4507)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
La función strchr en procmime.c en Claws Mail (alias claws-mail) v3.8.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia de puntero NULL y caída) mediante un correo electrónico modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en fwknop (CVE-2012-4436)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función run_last_args en ??client/fwknop.c en fwknop antes de v2.0.3, cuando se está procesando --last, podría permitir a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de cliente) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de varios argumentos .fwknop.run.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en fwknop (CVE-2012-4435)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
fwknop antes de v2.0.3 no valida correctamente las direcciones IP, lo que permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída del servidor) a través de una dirección IP larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en gitolite (CVE-2012-4506)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en gitolite v3.x antes de v3.1, cuando repositorios wild card y un patrón que coincida con "../" está activado, permite a usuarios remotos autenticados crear repositorios arbitrarios y posiblemente realizar otras acciones a través de un .. (punto punto) en un nombre de repositorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en servicesflickrflickr.c en libsocialweb (CVE-2012-4511)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
services/flickr/flickr.c en libsocialweb anteriores a v0.25.21 conecta automáticamente con Flickr cuando no hay una cuenta Flickr fijada, lo que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible a través de un ataque man-in-the-middle (MITM).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GNOME gnome-keyring (CVE-2012-3466)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
GNOME gnome-keyring v3.4.0 hasta v3.4.1, cuando gpg-cache-method se establece en "idle" o "timeout", no limita correctamente la cantidad de tiempo que una contraseña se almacena en caché, lo que permite a los atacantes tener un impacto no especificado a través de vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en jCore (CVE-2012-4231)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/index.php en jCore antes de v1.0pre2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en jCore (CVE-2012-4232)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admin/index.php en jCore antes de v1.0pre2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de la cookie memberloginid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Object Storage (swift) (CVE-2012-4406)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
OpenStack Object Storage (swift) antes de v1.7.0 utiliza la función loads en el módulo pickle de Python de forma no segura al almacenar y cargar los metadatos en memcached, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un objeto pickle modificado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat Network (RHN) Configuration Client (CVE-2012-2679)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Red Hat Network (RHN) Configuration Client (rhncfg-client) en rhncfg antes de v5.10.27-8, utiliza permisos débiles (de lectura global) para /var/log/rhncfg-actions, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible acerca de las acciones rhncfg-client leyendo el archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RazorCMS (CVE-2012-1900)

Fecha de publicación:
22/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en admin/index.php en RazorCMS v1.2.1 y anteriores, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores en las solicitudes que eliminan páginas web arbitrarias a través de una acción showcats.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025