Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en index.php en K-Search (CVE-2010-2457)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en K-Search permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través del parámetro term. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en S2 Security NetBox (CVE-2010-2465)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
S2 Security NetBox, probablemente v2.x v3.x, comoel usado en Linear eMerge 50 y 5000 y Sonitrol eAccess, almacena información sensible bajo la raíz web con insuficiente control de acceso, lo que permite a atacantes remotos descargar logs de nodo, fotografías de personas, y archivos backup a través de peticiones no especificadas. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en oBlog (CVE-2009-4903)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php en oBlog permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través del parámetro search. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido únicamente de información procedente de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en article.php en oBlog (CVE-2009-4904)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
article.php en oBlog no restringe adecuadamente comentarios, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (blog spam) a través de una acción "comment=new".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en oBlog (CVE-2009-4907)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en oBlog permite a atacantes remotos secuestar la autentificación de administradores para peticiones que (1) cambian la contraseña admin, (2) fuerzan cierre de sesión admin, (3) cambian la visibilidad de los post, (4) borran enlaces, y (5) cambian los campos nombre de un blog.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en oBlog (CVE-2009-4908)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados ( XSS) en oBlog permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML a través del parámetro (1) commentName, (2) commentEmail, (3) commentWeb, o (4) commentText en article.php; y permitir a administradores autintificados remotamente inyecatar código web y HTML a través del parámetro(5) article_id o (6) title en admin/write.php, el parámetro (7) category_id o (8) category_name en admin/groups.php, el parámetro (9) blogroll_id o (10) title en admin/blogroll.php, o el parámetro (11) blog_name o (12) tag_line en admin/settings.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en adminindex.php en oBlog (CVE-2009-4909)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
admin/index.php en oBlog permite a atacantes remotos realizar ataques de descubrimiento de contraseñas por fuerza bruta a través de peticiones HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple Safari (CVE-2010-2454)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Apple Safari no dirige maneja adecuadamente la barra de dirección entre la petición para abrir una URL y recuperar el contenido de nuevos documentos, lo que puede permitir a atacantes remotos conducir ataques spoofing a través de un documento HTML manipulado,relacionado con el comportamiento de CVE-2010-1206.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Acc Statistic (CVE-2009-4905)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en index.php en Acc Statistics v1.1 permite a atacantes remotos secuestar autenticacion de administradores para peticiones que (1) cambian contraseñas, (2) nombres de usuarios y (3) direcciones de e-mail.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Acc PHP eMail (CVE-2009-4906)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en index.php en Acc PHP eMail v1.1 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que cambian contraseñas. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Firefox y SeaMonkey de Mozilla. (CVE-2010-1206)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
La función startDocumentLoad en el archivo browser/base/content/browser.js en Firefox versiones 3.5.x anteriores a 3.5.11 y versiones 3.6.x anteriores a 3.6.7, y SeaMonkey anterior a versión 2.0.6, de Mozilla, no implementa apropiadamente el Política del Mismo Origen en ciertas circunstancias relacionadas con el documento about:blank y un documento que se está cargando actualmente, lo que permite a (1) servidores web remotos conducir ataques de suplantación de identidad por medio de vectores que involucran un código de estado 204 (también se conoce como Sin Contenido), y permite a (2) atacantes remotos dirigir ataques de falsificación de identidad por medio de vectores que involucran una llamada a window.stop.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2010-2455)

Fecha de publicación:
25/06/2010
Idioma:
Español
Opera no dirige maneja adecuadamente la barra de dirección entre la petición para abrir una URL y recuperar el contenido de nuevos documentos, lo que puede permitir a atacantes remotos conducir ataques spoofing a través de un documento HTML manipulado, relacionado con el comportamiento de CVE-2010-1206.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025