Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1182

Fecha de publicación:
12/11/2002
Idioma:
Español
IIS 5.0 Y 5.1 permiten a atacantes remotso causar una denegación de servicio (caída) mediante peticiones WebDAV malformadas que hacen que sea asignada mucha memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1585

Fecha de publicación:
08/11/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in Solaris 8 for Intel and Solaris 8 and 9 for SPARC allows remote attackers to cause a denial of service via certain packets that cause some network interfaces to stop responding to TCP traffic.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1234

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2002-0180. Reason: This candidate is a an out-of-band assignment duplicate of CVE-2002-0180. Notes: All CVE users should reference CVE-2002-0180 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2002-1209

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en SolarWinds TFTP Server 5.0.55 y posiblemente anteriores, permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante secuencias "..\\" (punto punto barra invertida) en una petición GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0386

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
El módulo de administración de Oracle Web Cache en Oracle9iAS (9i Application Suite) 9.0.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una petición HTTP GET conteniendo una secuencia ".." (punto punto), o una petición HTTP GET con un Transfer-Encoding troceado al que le faltan datos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0666

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Implementaciones de IPSEC, incluyendo FreeS/WAN y KAME no calculan adecuadamente la longitud de los datos de autenticación, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (kernel panic) mediante paquetes Encapsulating Security Payload (EPS) cortos falsificados, lo que resulta en errores de enteros sin signos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1167

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad scripts en sitios cruzados en IBM Web Traffic Express Caching Proxy Server 3.6 y 3.x anteriores a 4.0.1.26 permite a atacantes remotos ejecutar código como otros mediante una petición HTTP GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1168

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabiliad de scripts en sitios cruzados (XSS) en IBM Web Traffic Express Caching Proxy Server 3.6 y 4.x anteriores a 4.0.1.26 permite a atacantes remotos ejecutar código como otros usuarios mediante una petición HTTP que contiene una cabecera Location: con una secuencia "%0a%0d" (CRLF), lo que de vuelve la Localización como una cabecera HTTP en la respuesta del servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1169

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
IBM Web Traffic Express Caching Proxy Server 3.6 y 4.x antes de 4.0.1.26 permite atacantes remotso causar una denegación de servicio (caída) mediante una petición HTTP a helpout.exe sin número de versión HTTP, lo que hace que ibmproxy.exe se caiga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1231

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
SCO UnixWare 7.1.1 y OpenUNIX 8.0.0 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio mediante una llamada rpc en /proc.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1157

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de scripts en sitios cruzados en el módulo de Apache mod_ssl 2.8.9 y anteriores, cuando UseCanonicalName está desactivado y DNS comodín está activado, permite a atacantes remotos ejecutar scripts como otros visitantes del sitio web, mediante el nombre del servidor en una respuesta HTTPS en el puerto SSL, usado en una URL que se referencia a sí misma. Es una vulnerabilidad distinta de CAN-2002-0840.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1232

Fecha de publicación:
04/11/2002
Idioma:
Español
Fuga de memoria en ypdb_open en yp_db.c en ypserv anteriores a 2.5 en el paquete NIS 3.9 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumición de memoria) mediante un número grande de peticiones de un mapa inexistente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025