Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-1498

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in mod_bf 0.2 allows local users to execute arbitrary commands via a long script.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1500

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ProFTPD 1.2.2rc2, and possibly other versions, does not properly verify reverse-resolved hostnames by performing forward resolution, which allows remote attackers to bypass ACLs or cause an incorrect client hostname to be logged.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1508

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in lpstat in SCO OpenServer 5.0 through 5.0.6a allows local users to execute arbitrary code as group bin via a long command line argument.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1580

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in ScriptEase viewcode.jse for Netware 5.1 before 5.1 SP3 allows remote attackers to read arbitrary files via ".." sequences in the query string.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1506

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in the file system protection subsystem in HP Secure OS Software for Linux 1.0 allows additional user privileges on some files beyond what is specified in the file system protection rules, which allows local users to conduct unauthorized operations on restricted files.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1550

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** CentraOne 5.2 and Centra ASP with basic authentication enabled creates world-writable base64 encoded log files, which allows local users to obtain cleartext passwords from decoded log files and impersonate users.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1563

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in Tomcat 3.2.1 running on HP Secure OS for Linux 1.0 allows attackers to access servlet resources. NOTE: due to the vagueness of the vendor advisory, it is not clear whether this issue is already covered by other CVE identifiers.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1575

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Apple Personal Web Sharing (PWS) 1.1, 1.5, and 1.5.5, when Web Sharing authentication is enabled, allows remote attackers to cause a denial of service via a long password, possibly due to a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1577

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Unknown vulnerability in CDE in Caldera OpenUnix 7.1.0, 7.1.1, and 8.0 allows an xterm session to gain privileges when the session is reused.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1477

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The Domain gateway in BEA Tuxedo 7.1 does not perform authorization checks for imported services and qspaces on remote domains, even when an ACL exists, which allows users to access services in a remote domain.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1478

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in xlock in UnixWare 7.1.0 and 7.1.1 and Open Unix 8.0.0 allows local users to execute arbitrary code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1479

Fecha de publicación:
31/12/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** smcboot in Sun SMC (Sun Management Center) 2.0 in Solaris 8 allows local users to delete arbitrary files via a symlink attack on /tmp/smc$SMC_PORT.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025