Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2000-0907

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** EServ 2.92 Build 2982 allows remote attackers to cause a denial of service and possibly execute arbitrary commands via long HELO and MAIL FROM commands.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0916

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** FreeBSD 4.1.1 and earlier, and possibly other BSD-based OSes, uses an insufficient random number generator to generate initial TCP sequence numbers (ISN), which allows remote attackers to spoof TCP connections.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0918

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in kvt in KDE 1.1.2 may allow local users to execute arbitrary commands via a DISPLAY environmental variable that contains formatting characters.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0931

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Pegasus Mail 3.11 allows remote attackers to cause a denial of service and possibly execute arbitrary commands via a long email message containing binary data.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0976

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in xlib in XFree 3.3.x possibly allows local users to execute arbitrary commands via a long DISPLAY environment variable or a -display command line parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0985

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in All-Mail 1.1 allows remote attackers to execute arbitrary commands via a long "MAIL FROM" or "RCPT TO" command.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0884

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** IIS 4.0 and 5.0 allows remote attackers to read documents outside of the web root, and possibly execute arbitrary commands, via malformed URLs that contain UNICODE encoded characters, aka the "Web Server Folder Traversal" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0886

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** IIS 5.0 allows remote attackers to execute arbitrary commands via a malformed request for an executable file whose name is appended with operating system commands, aka the "Web Server File Request Parsing" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0949

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Heap overflow in savestr function in LBNL traceroute 1.4a5 and earlier allows a local user to execute arbitrary commands via the -g option.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0951

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** A misconfiguration in IIS 5.0 with Index Server enabled and the Index property set allows remote attackers to list directories in the web root via a Web Distributed Authoring and Versioning (WebDAV) search.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0970

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** IIS 4.0 and 5.0 .ASP pages send the same Session ID cookie for secure and insecure web sessions, which could allow remote attackers to hijack the secure web session of the user if that user moves to an insecure session, aka the "Session ID Cookie Marking" vulnerability.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2000-0972

Fecha de publicación:
19/12/2000
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** HP-UX 11.00 crontab allows local users to read arbitrary files via the -e option by creating a symlink to the target file during the crontab session, quitting the session, and reading the error messages that crontab generates.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025