Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-3823

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en GeodesicSolutions (1) GeoAuctions Premier 2.0.3 y (2) GeoClassifieds Basic 2.0.3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro b.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3816

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Krusader 1.50-beta1 hasta 1.70.0 almacena las contraseñas para las conexiones remotas en texto claro en el archivo de marcadores (krbookmarks.xml), lo cual permite a atacantes remotos robar contraseñas obteniendo el archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3822

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en GeodesicSolutions GeoAuctions Enterprise 1.0.6 permitea a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro d.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3830

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
La selección de Idioma en la interfaz admin en Kailash Nadh boastMachine (formalmente bMachine) 3.1 y anteriores permite a administradores remotos validados actualizar archivos con extensiones de su elección en el directorio bmc/Inc/Lang. NOTA: Dado que la actualización de archivos no puede ser accedida desde HTTP, este asunto es una vulnerabilidad solo si hay un patrón probable de uso en el cual los archivos fueran abiertos o ejecutados por los usuarios locales, e.g., archivos de malware con nombres que tientan a usuarios locales a abrir esos archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3835

Fecha de publicación:
25/07/2006
Idioma:
Español
Apache Tomcat 5 anterior a 5.5.17 permite a atacantes remotos listar directorios a través de un punto y coma (;) precedido de un nombre de archivo con una extensión mapeada, como se demostró con las URLs finalizadas con /;index.jsp y /;help.do.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en IDevSpot, PhpHostBot y AutoHost (CVE-2006-3776)

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en order/index.php en IDevSpot (1) PhpHostBot 1.0 y (2) AutoHost 3.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en IDevSpot PhpLinkExchange (CVE-2006-3777)

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en index.php en IDevSpot PhpLinkExchange 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3783

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Sun Solaris 10 permite a usuarios locales provocar denegación de servicio(panic) a través de vectores no especificados afectando al punto de montaje /net y (2) el mapa "-host" en un punto de montaje.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3773

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en smf.php en SMF-Forum 1.3.1.3 Bridge Component (com_smf) para Joomla! y Mambo 4.5.3+ permite a atacantes remotos ejecutar código PHP a través de una URL en el parámetro mosConfig_absolute_path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3781

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Sun Solaris 10 permite a atacantes dependienetes del contexto provocar denegación de servicio (panic) a través de vectores que afectaban al evento del puerto API.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3782

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el kernel debugger (kmdb) en Sun Solaris 10, cuando funciona bajo x86, permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (cuelgue del sistema) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3676

Fecha de publicación:
24/07/2006
Idioma:
Español
admin/gallery_admin.php en planetGallery anterior a 14.07.2006 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de la actualización de archivos con una doble extensión y accedidos directamente en el directorio de imágenes, lo caul evita la validación de expresiones regulares para tipos seguros de archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025