Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4031

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
MySQL 4.1 anterior a 4.1.21 y 5.0 anterior a 5.0.24 permite a usuarios locales acceder a una tabla a través de una tabla MERGE previamente creada, incluso después de que los privilegios del usuario han sido revocados para la tabla original, lo cual podría violar la política de seguridad pretendida.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4028

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en WordPress anteriores a 2.0.4 tienen impacto y vectores de ataque desconocidos. NOTA: debido a la falta de detalles, no está claro por qué estos problemas son diferentes de CVE-2006-3389 y CVE-2006-3390, aunque es probable que la versión 2.04 solucione un problema no especificado relacionado con la funcionalidad "cualquiera puede registrarse" (registro de usuario para invitados).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4029

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en sipd.dll en AGEphone 1.24 y 1.32.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un paquete UDP SIP artesanal.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3979

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
La AdminAPI de ColdFusion MX 7 permite a atacantes remotos evitar autenticación usando "acceso programático" a la adminAPI en vez del Administrador ColdFusion.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3083

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Las aplicaciones (1) krshd y (2) v4rcp en MIT Kerberos 5 (krb5) hasta 1.5, y 1.4.x anteriores a 1.4.4, cuando se ejecutan en Linux y AIX, no comprueban los códigos de retorno de llamadas &amp;#39;setuid&amp;#39;, lo que permite a usuarios locales fallar en soltar privilegios usando ataques como consumición de recursos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3084

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Los programas (1) ftpd y (2) ksu en MIT Kerberos 5 (krb5) actualizado a 1.5, y 1.4.X anterior a 1.4.4, no valida el código de retorno para las llamadas setuid, lo cual permite a un usuario local ganar privilegios provocando fallos del setuid para subir privilegios. NOTA: con en 20060808, <br /> no se conoce si existe un panorama explotable para estas ediciones.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3439

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Server Service en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP1 y SP2, y Server 2003 SP1 permite a un atacante remoto, incluidos usuario anónimos, ejecutar código de su elección a través de mensajes RPC manipulados, una vulnerabilidad diferente que CVE-2006-1314.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3440

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Winsock API en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP1 y SP2, y Server 2003 SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a tavés de vectores desconocidos, tambien conocido cómo "Vulnerabilidad Winsock Hostname".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3441

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búger en el servicio Client DNS en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP1 y SP2, y Server 2003 SP1 permite a un atacante remoto ejecutar código de su elección a través de respuestas de registro manipulada. NOTA: Mientras MS06-041 implica que hay un solo asunto, hay múltiples vulnerabilidades, relacionados con (1) desbordamiento de búfer basado en pila en un respuesta de servidor DNS al cliente, (2) un respuesta de servidor DNS con registros ATMA mal formados, y (3)un gran pérdida de cálculo en los registros TXT, HINFO, X25, e ISDN.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3648

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP1 y SP2, Server 2003 y 2003 SP1, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores que afectan a excepciones no controladas, aplicaciones de memoria residente, y incorrectamente "excepción de descarga encadenada".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3443

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en Winlogon in Microsoft Windows 2000 SP4, cuando SafeDllSearchMode está deshabilitado, permite a atacantes locales obtener privilegios mediante DLL maliciosa en el directorio UserProfile, también conocido como "Vulnerabilidad de Elevación de Privilegios de Perfil de Usuario".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3438

Fecha de publicación:
09/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft Hyperlink Object Library (hlink.dll), posiblemente un desbordamiento de búfer, permite a atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección mediante hiperenlaces manipulados que no son manejados adecuadamente cuando hlink.dll "utiliza un archivo que contiene una función mal formada" también conocida como "Vulnerabilidad de Función de Objeto Hiperenlace".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025